Consejos para enfrentar la cuarentena total por el coronavirus

martes, 21 de abril de 2020
image_pdfimage_print

21/04/2020 – La situación escaló rápido. Primero fue China, después varios países de Europa, Estados Unidos y más tarde Latinoamérica. En unas pocas semanas, el brote de coronavirus en Asia devino en pandemia global y despertó alertas en todo el mundo. En Argentina, al igual que en otros países, la cuarentena total obligó a gran parte de la sociedad a permanecer en sus casas. Muchas de ellas en soledad.

La angustia, el miedo, la ansiedad y los pensamientos catastróficos encuentran de esa forma un contexto ideal para aflorar.

Ante esa posibilidad, surgieron desde organizaciones sociales y como iniciativas individuales, un puñado de proyectos y propuestas para ayudar, acompañar y contener desde lo emocional, psicológico o espiritual a quienes se encuentran en esa situación y colaborar a contrarrestar los efectos negativos en el estado de ánimo e incluso en la salud mental de las personas.

Pero no todas las personas están solas llevando adelante la cuarentena y no todas ellas tienen la posibilidad de acceder a estas propuestas solidarias. La extensión del aislamiento y la convivencia, sumada a la incertidumbre respecto al futuro próximo y el miedo al contagio es un combo que lleva a las personas a ingresar a una espiral de ansiedad que tiene resultados y consecuencias no deseables.

En Radio María Argentina dialogamos con la licenciada Silvia Valle, psicóloga y titular de la Fundación Despegar quién, respecto a la pregunta de ¿qué podemos hacer para bajar los niveles de ansiedad, tristeza e incertidumbre en este tiempo? sostuvo: “En un primer momento, y poniendo un título, solo poniendo un título porque cuesta luego hacerlo carne, es aceptar que esta es la realidad y no la podemos cambiar, es lo que hoy nos toca vivir, es la prueba que hoy nos ha puesto la vida para que afrontemos y cada uno lo hace con los recursos psicológicos que tiene”.

La Licenciada Valle también considero que “esta muy bueno hacer muchas cosas en este tiempo, es necesario llenar el tiempo y siempre es preferible llenarlo asi que llorando tirados en una cama pero, debemos darnos permiso para poder encontrarnos con nosotros mismos, con nuestros miedos. No tenerle miedo a nuestros miedos. Encontrarnos con nuestras emociones, con los miedos y las emociones de las personas que me rodean. Es un momento de mucha introspección y de buscar actividades y cosas que estimulen a estar mejor”.

 

La Fundación Despegar esta brindado, durante este tiempo de cuarentena, un servicio de acompañamiento gratuito. Para poder acceder al mismo comunicarse al Whatsapp del siguiente número 351 363-4401