09/04/2020 – El Gobierno argentino prorrogó hasta el 12 de abril la prohibición de ingreso al país en el marco de la cuarentena obligatoria debido al Coronavirus, y se mantiene la asistencia a argentinos varados en el exterior.
La medida adoptada incluye la totalidad de los pasos fronterizos terrestres, marítimos y aéreos
En este marco, Amnistía Internacional expresó en las últimas horas «preocupación» por los miles de argentinos que siguen varados en el exterior por la pandemia de coronavirus. Y aunque la organización reconoció «esfuerzos» del Gobierno nacional para traerlos y al mismo tiempo asistir a los que siguen afuera y no pueden volver por las restricciones de la cuarentena, remarcó que «muchas de estas personas no tienen cómo sostener los costos de su permanencia en el exterior, incluidos hospedaje y alimentos».
En contacto con Radio María Argentina, Mariela Belski, directora de Amnistía Internacional en Argentina subrayó: «Los derechos se pueden limitar pero dentro de un marco de racionabilidad y proporcionalidad y tener a la gente afuera da la sensación que no se agotaron todas las estrategias que se pudieran agotar en esta instancia porque, tener a 10 mil personas afuera, dándole ayuda y gastando ese dineral afuera lo ideal es traerlos a Argentina y tenerlos en cuarentena».
Belski también destacó que «uno de los argumentos que tiene el Gobierno es que hay en el mundo fronteras que están cerradas y por eso no pueden sacar a la gente. Bueno, esto requiere conversaciones diplomáticas extremas».
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete: RSS