08/04/2025 – Junto a Nicolás Mondino, profesor en Ciencias Sagradas y Magister en Relaciones Internacionales, compartimos un espacio para conocer y profundizar en la Doctrina Social de la Iglesia. En el cuarto episodio se refirió a la mirada que propone la Iglesia para el desempeño de la comunidad internacional.
Al igual que en el abordaje de temas anteriores, Nicolás subrayó desde el inicio el papel fundamental que juega la dignidad de la persona humana como eje articulador de la comunidad internacional. “Volvemos a esa pata fundamental de la dignidad de la persona humana, sobre la cual se va gestando la comunidad internacional”, expresó, recordando que esta visión se enraíza profundamente en la teología católica.
Así, “la comunidad internacional, como la llama la Doctrina Social, se construye sobre el reconocimiento del otro como persona, como alguien como yo”, explicó. Esta perspectiva contrasta con ciertas visiones reduccionistas del ser humano y apuesta por una mirada esperanzada, que destaca nuestra tendencia natural a la cooperación.
También resaltó la labor silenciosa pero concreta del Papa Francisco en el ámbito diplomático: “La diplomacia vaticana se caracteriza quizás por ese silencio que busca resultados, no es el exitismo de los medios”, comentó, haciendo referencia a la complejidad y profundidad del accionar del pontífice en contextos delicados actuales.
Finalmente, mencionó que también hay ciertas formas de cooperación internacional que, lejos de promover el desarrollo, imponen condiciones que atentan contra el bien común. “Muchas veces hay estructuras de pecado que perpetúan condiciones indignas y atentan contra el desarrollo de la persona”, advirtió, recuperando conceptos centrales de la Doctrina Social de la Iglesia como la justicia, la solidaridad y el derecho al desarrollo de los pueblos.
Para escuchar el desarrollo completo accedé al video del inicio