22/05/2025 – «El endeudamiento en Argentina dejó de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural. La creciente utilización de crédito para satisfacer necesidades básicas como la alimentación, revela un empobrecimiento de los hogares que va más allá de la coyuntura económica”.
Estas son las conclusiones de un estudio sobre los niveles de endeudamiento de los argentinos elaborado por el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas.
El trabajo abarcó las 24 jurisdicciones nacionales, a través de 4.200 encuestas de hogares sobre nivel y situación de deudas.
El informe sostiene que la “notable caída del poder adquisitivo” ha sido una de las causas «de una crisis de ingresos que obliga a muchas familias a vivir en un estado de emergencia financiera permanente”. En Argentina, el crédito en lugar de motorizar consumo, sostiene la subsistencia.
Vamos a adentrarnos de lleno en los datos de este estudio para lo cual hemos convocado a Vanesa Ruiz, Gerente General del Centro de Almaceneros de Córdoba.
Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio