25/08/2025 – El Servicio Jesuita a Migrantes, presente en Argentina y Uruguay, ha expandido su acción a una sede en Córdoba .
Esta base en Córdoba permite que la visión y los valores de la organización —acoger, humanizar, desarmar mitos— se materialicen en la experiencia cercana y personal que caracteriza su modelo de hospitalidad. En este proceso de acompañamiento, el SJM reconoce que detrás de las estadísticas siempre hay historias de personas y familias que migran por amor, búsqueda de seguridad o dignidadjesuitasaru.org.
El acompañamiento del SJM en Córdoba se estructura mediante un abordaje integral, que abarca desde lo social hasta lo legal, educativo y psicológicoEsta intervención incluye la escucha activa, la evaluación individualizada y la confección de planes personalizados para facilitar el acceso a derechos esenciales. Este enfoque está en línea con las buenas prácticas descritas desde el área de Protección Social, donde la metodología se basa en los Derechos Humanos, la diversidad y la niñez, y se cimenta en procesos como la evaluación de necesidades, identificación de recursos, diseño de acompañamiento y seguimiento en red con otros servicios.
Al respecto dialogamos con Mariana Baggio, coordinadora de la oficina en Córdoba del Servicio Jesuita a Migrantes.
Se puede acceder a la entrevista completa en el reproductor de videos ubicado bajo el título.
PARA COMUNICARSE CON EL SERVICIO JESUITA A MIGRANTES EN CÓRDOBA
Teléfono: 351-801 5040 / Atención martes de 16 a 18 hs, en Obispo Trejo 219, 3 piso, Córdoba Capital y los días Miércoles y jueves de 16 a 18 hs, en Buchardo 1757, Córdoba Capital.