El cantar de los cantares: la pobreza, la enfermedad y la paciencia

lunes, 31 de marzo de 2025

31/03/2025 – A comienzos de enero de este año, en el Santuario de San Damián, en Asís, Italia, se inauguró oficialmente el VIII Centenario del Cántico de las Criaturas. La familia franciscana celebra así 800 años de esta composición de San Francisco de Asís, un sencillo y sentido poema que se hace oración e invita a alabar a Dios.

Cercano a los pobres, hermano de los últimos, hizo del amor por todas las criaturas de Dios su misión y el emblema de su fe. Cuando el Cardenal Jorge Bergoglio fue elegido Papa, explicó a los periodistas el nombre por él adoptado: “Francisco de Asís es para mí el hombre de la pobreza, el hombre de paz, el hombre que ama y protege la Creación”.

¿Cuál es el contenido de este Cántico? ¿Qué nos dice en el presente, 800 años después de su creación? ¿Cómo llegó San Francisco a esta composición? En el primer bloque se compartirá el contexto del Cántico de las Criaturas y la experiencia espiritual de San Francisco. En el segundo bloque se recitará el Cántico y se compartirá algo del acompañamiento de la pobreza y la enfermedad desde Evangelii Gaudium.

Durante cuatro lunes, se ha estado celebrando el VIII Centenario del Cántico de las Criaturas, una obra que resuena con fuerza en el mundo actual, invitando a la reflexión sobre nuestra relación con la naturaleza y con los más desfavorecidos. La figura de San Francisco, con su amor por la creación y su compromiso con los pobres, sigue siendo un faro de esperanza y un llamado a la acción para construir un mundo más justo y fraterno.

Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio