El Cántico de las Criaturas y su invitación a la unidad

lunes, 7 de abril de 2025

07/04/2025 – A 800 años de su composición, el Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y de profundo sentido espiritual. En el tercer encuentro junto al hermano Ronen Espósito conocimos sobre la temática del canto, en el paso de la contemplación a la alabanza, y reflexionamos sobre la invitación concreta a construir la unidad sobre el conflicto.

En el inicio, el hermano recordó que este cántico nace en un contexto de enfermedad, pobreza y conflicto, y sin embargo está cargado de esperanza. “Francisco se transforma en un juglar de Dios y empieza a cantar las maravillas del Señor”, explicó, resaltando cómo este canto sencillo, escrito en la lengua del pueblo, se convirtió en una oración universal.

Uno de los aspectos más conmovedores de esta composición es su capacidad de unir lo espiritual con lo humano. Francisco no solo alaba a la creación, sino que también incluye una llamada al perdón: “Loado seas, mi Señor, por aquellos que perdonan por tu amor y soportan enfermedad y tribulación”. Esta estrofa, añadió el hermano Ronen, fue incorporada por Francisco como respuesta a un conflicto entre el obispo de Asís y el Podestá, la autoridad civil, mostrando que “la espiritualidad se hace carne” en la reconciliación concreta entre las personas.

La belleza del cántico no está solo en sus palabras, sino en cómo resonó en el corazón del pueblo: “Era la canción que todos conocían”, señaló el hermano, destacando que no necesitó anotaciones musicales porque el pueblo sencillo la hizo suya.

En ese sentido, el hermano Ronen también reflexionó sobre el mensaje actual del cántico: “Nos invita a la experiencia del perdón. A decir: ‘Disculpa, me equivoqué. Sos un hijo o una hija creado por Dios, igual que yo’”. En un tiempo de divisiones y desencuentros, el cántico sigue siendo una voz profética que clama por la unidad y la paz.

San Francisco, entonces, no solo compuso una alabanza, sino que nos dejó una hoja de ruta para vivir como hermanos, en comunión con toda la creación y con cada ser humano.

Para escuchar el desarrollo completo accedé al video del inicio