El legado del papa Francisco

viernes, 25 de abril de 2025

25/04/2025 – Este jueves, la muerte del papa Francisco fue el motivo excluyente de diálogo entre los integrantes del programa. Cada uno fue exponiendo sus sensaciones y sentimientos de lo vivido en los últimos días sobre el tema. El padre Alejandro Puiggari manifestó que “Francisco no nos defraudó, hizo de la fraternidad un estilo de papado. Fue el líder humano con más autoridad que tiene el inicio de este siglo 21 que estamos transitando. Es lindo siempre rezar a él, con él y por él. No lo canonicemos todavía pero si tengamos memoria agradecida y vaya que hay cosas para agradecer de Francisco. Fue un mimado por Dios, estamos agradecidos de ser sus contemporáneos. El Pueblo de Dios es el que tiene el sentido más fino. El papa fue plenamente humano y fue cristiano, porque entendió el misterio de la Encarnación. Él le tenía miedo a la muerte tanto que le pidió no sufrir, es algo bien humano”.

Por su lado, María Eugenia Bouvier indicó: “Todavía no puedo estar triste por la muerte del papa, creo que ya está con Dios. Creo que tenemos que rezarle a él por toda la Iglesia. Es todo demasiado simbólico, es una alegría pascual esto del papa”. A su turno, Cristian Saint Germain dijo que “fueron muchas las imágenes, las palabras y los gestos del papa, fue un catequista con cada cosa que hacía. Gracias a Dios se reconoció como un pecador más, por eso es una especie de santo de la puerta de al lado, tenemos esa cercanía con él. Tuvo la grandeza desde el primer día de inclinarse y pedir la bendición del Pueblo de Dios. También dijo que venía del fin del mundo. Y llevo la amistad espiritual al servicio de la evangelización”. Y cerró el padre Marcelo Mendoza, quien subrayó que “es un ejemplo de una Iglesia que se abrió al mundo, al evangelio, que recuperó tantas cosas y se hizo cargo de otras, como las denuncias por abusos. Pero me alegro profundamente porque nos anima a confiar en la intercesión de los santos. Su pontificado fue compartir algo de lo argentino y latinoamericano con todo el mundo. Nos llevó a hablar de sinodalidad, de misión, de pobreza evangélica”.