11/08/2025 – La incivilidad discursiva, un fenómeno que amenaza la salud de las democracias, se define como lo opuesto a la civilidad, que implica el respeto y la cortesía en la interacción entre personas. Mientras la civilidad promueve la convivencia, la incivilidad busca la exclusión del otro a través de la humillación y la estigmatización.
Los discursos de incivilidad se caracterizan por el uso de la exageración, la falta de veracidad, la violencia explícita y la hostilidad digital hacia los oponentes. Estos comportamientos, ejercidos a menudo desde una posición de poder, tienen un fuerte impacto en la esfera pública y en la percepción de la ciudadanía.
Hallazgos clave de la investigación:
Los expertos en comunicación política Mario Riorda y Patricia Nigro realizaron una investigación titulada «DISCURSOS DE INCIVILIDAD: CÓMO PERJUDICAN A LAS DEMOCRACIAS LATINOAMERICANAS», cuyos hallazgos, en el capítulo dedicado a Argentina, ofrecen un análisis detallado del fenómeno en el país.
Según los datos de la investigación, la deslegitimación del adversario es la principal característica de los discursos oficiales del presidente Javier Milei, seguida por la concentración del poder. Los discursos de Milei se asocian mayormente con una postura de «ultra derecha».
A pesar de que estos discursos son ejercidos desde la máxima autoridad, los datos sugieren que no hay una normalización del fenómeno:
1) Casi el 40% de los simpatizantes del presidente Milei rechazan su estilo discursivo.
2) Cerca del 45% de sus simpatizantes y la totalidad de la oposición consideran que este estilo discursivo refuerza el autoritarismo.
3) La hostilidad y el ataque a opositores o a la prensa no han generado acostumbramiento en la sociedad.
En resumen, la investigación de Riorda y Nigro subraya que la incivilidad en la comunicación política es un fenómeno que perjudica a la democracia y genera un fuerte rechazo, incluso entre los propios simpatizantes de quienes la ejercen.
Para profundizar en este tema, conversamos con una de las autoras del estudio, la Dra. Patricia Nigro, experta en Comunicación Social, Ciencias del Lenguaje y Educación.
Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio