09/07/2025 – Con la llegada del invierno, las intoxicaciones con monóxido de carbono vuelven a ser una preocupación latente en Argentina.
Este «asesino silencioso», incoloro, inodoro e insípido, se produce por la mala combustión de artefactos que utilizan gas, leña, carbón o cualquier combustible.
Los calefones, estufas, termotanques, cocinas e incluso los braseros y hornallas utilizadas para calefaccionar, pueden convertirse en fuentes de este gas letal si no funcionan correctamente o si los ambientes carecen de ventilación adecuada.
Las estadísticas para este año ya son alarmantes. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en lo que va de 2025 se han registrado al menos 473 casos confirmados de intoxicación o exposición a monóxido de carbono hasta el 21 de junio, lo que representa un aumento del 57% respecto a la mediana de años anteriores para el mismo período.
Lamentablemente, este incremento también se ha traducido en fatalidades por esta razón es que dialogamos con el doctor Carlos Damin, jefe de Toxicología del Hospital Fernández de Buenos Aires.
El doctor Damin subrayó que «uno siempre que tiene una sintomatología simple en el invierno tiene que pensar en el monóxido de carbono. Cuando uno tiene nauseas, vómitos, temblores, mareos o cefaleas lo primero que se tiene que hacer es abrir una ventana.
El profesional medico tambien aseguró: «Hay muchos casos y tenemos casi 200 muertes por año en el país y no debería haber ninguna. Es una enfermedad y una muerte absolutamente prevenible. No deberíamos tener ninguna muerte.»
Se puede accedera la entrevista completa en el reproductor de videos ubicado bajo el título.