29/10/2025 – La Comisión Episcopal de Pastoral Social de la Iglesia Argentina convocó recientemente a un conversatorio para analizar el impacto social y cultural de las apuestas online, un fenómeno que se extiende rápidamente entre niños, adolescentes y jóvenes del país. El encuentro reunió a referentes eclesiales y a especialistas en psiquiatría, psicología y trabajo social, quienes coincidieron en señalar la gravedad de una problemática que, de acuerdo con las cifras presentadas, se ha convertido en una «epidemia silenciosa» que exige respuestas urgentes de toda la sociedad.
Al dar la bienvenida a la jornada, el referente eclesial Fernando Barilatti enfatizó la postura de la Iglesia ante el dilema. Barilatti señaló que la preocupación supera lo meramente técnico para enfocarse en una discusión de fondo: «Nuestra mirada no se queda en cuestiones técnicas, sino que queremos enfocarnos en el modelo de sociedad que estamos construyendo.» Además, puso el acento en la necesidad de la prevención, afirmando que «estamos poniendo un casino (…) en las manos de nuestros adolescentes y creemos que el camino es la prevención.» El desafío, remarcó, es cuidar la vida y la dignidad de cada persona, promoviendo una cultura de cuidado que involucre a padres, educadores, legisladores y dirigentes.
Las cifras expuestas durante el conversatorio ilustran la dimensión del problema. Según un informe de UNICEF, uno de cada cuatro adolescentes apostó alguna vez, y la puerta de entrada al juego ocurre alrededor de los 13 años. Además, el fenómeno no se limita a un grupo menor, ya que seis de cada diez chicos afirman conocer a alguien que apostó dinero de manera virtual, a pesar de que la ley prohíbe el juego a menores de 18 años. Una investigación de Cruz Roja Argentina, que abarcó a más de 11.000 adolescentes, reveló que el 60% está expuesto al fenómeno y que entre el 93% y 95% afirma que les resulta «fácil o muy fácil» acceder a estos sitios, aun siendo menores de edad.
El psiquiatra Federico Pavlovski, autor del libro Apuestas Online, La Tormenta Perfecta, describió el contexto actual como la conjunción de factores que aceleran el riesgo de ludopatía. Mencionó la universalidad de los smartphones (pequeñas computadoras de altísimo poder), la experiencia previa en el pseudo-juego del mundo gamer y, de forma determinante, una campaña publicitaria perfecta dirigida a los jóvenes. Pavlovski destacó la novedad del fenómeno, señalando que hace apenas dos años no asistían a consulta psiquiátrica adolescentes por apuestas online, y alertó sobre la rapidez del deterioro psicológico y económico que genera este «acelerador de partículas» de las adicciones.
Por su parte, el psicólogo Matías de la Fontana abordó la problemática desde una perspectiva de desarrollo integral. Señaló que la exposición constante a través de la publicidad y las plataformas ataca el «desarrollo integral en cuerpo, mente y espíritu» de la persona. De la Fontana calificó la situación como un «experimento social» promovido por entidades que buscan optimizar rentabilidades sin importar el efecto. Ante este complejo escenario, propuso pasar del «minimalismo» de la buena intención a una estrategia «mayoritaria e integral» que apunte a la reconstrucción de las orgánicas fundamentales como la familia, los clubes y las parroquias, custodiando las condiciones esenciales para la formación de un carácter integrado.
La Cámara de Diputados de Argentina aprobó con anterioridad un proyecto de ley, que cuenta con media sanción, para regular la publicidad, promoción y explotación de los juegos de azar online, buscando disminuir la exposición de la población a factores que favorezcan el desarrollo de la ludopatía. Ante la relevancia social de esta discusión, que pone en juego «la salud mental y emocional de nuestros niños y adolescentes y también su futuro,» la Comisión Episcopal Argentina pone a disposición el conversatorio completo para quienes deseen profundizar en el tema.
El mismo puede verse en el canal de YouTube de la Comisión Episcopal Argentina a través del siguiente enlace:
Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio