La eutrofización de los cursos de agua y los peligros para la salud

miércoles, 11 de diciembre de 2019

11/12/2019 – Como cada semana recibimos en “Sal y Luz” a Federico Kopta, biólogo y Presidente del Foro Ambiental Córdoba.

En esta oportunidad, el especialista habló acerca de la eutrofización de los cuerpos de agua, un proceso que se produce cuando los lagos, ríos y cualquier curso de agua, se cargan de nutrientes, lo que lleva a la proliferación de algas y cianobacterias que, en ocasiones, producen sustancias tóxicas.

Los nutrientes son el nitrógeno y fósforo que favorecen la proliferación de estos organismos que llevan a multiplicarlos. Estos nutrientes llegan por erosión del suelo, por cenizas en el agua procedentes de incendios de montes y pastizales, a partir de productos industriales (agroquímicos, fertilizantes) y sobre todo a partir de los líquidos cloacales.

Por ejemplo, lagos artificiales, como el San Roque en Córdoba, están fuertemente eutrofizados debido a la gran cantidad de población que se ha ido radicando y creciendo,  sin el debido tratamiento de los líquidos cloacales

En estos casos se puede percibir la proliferación de cianobacterias, no solo por el mal sabor y el mal olor del agua sino por el color verdoso llamativo que presenta.

Te invitamos a escuchar el programa completo junto a Federico Kopta al inicio de esta nota y a compartirlo en tus redes sociales

https://www.facebook.com/RadioMaria.ar/photos/a.111676776740/10156277306596741/?type=3&theater