07/08/2025 – La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) ha compartido un sentido mensaje en vísperas de la festividad de San Cayetano, el venerado patrono del pan, la paz y el trabajo.
Este comunicado se une a la profunda devoción de miles de fieles en todo el país que, año tras año, peregrinan a santuarios, parroquias y comunidades. El propósito de estas multitudes es tanto rogar por la intercesión del santo para obtener bendiciones como expresar gratitud por las gracias ya recibidas, reflejando una expresión arraigada de la fe popular argentina que no cede ante las dificultades y busca en la oración una fuente de esperanza.
Este día tan significativo invita a la Iglesia a escuchar atentamente el clamor de incontables hermanos y hermanas que ven en el trabajo no solo una fuente de sustento, sino la posibilidad esencial de ser útiles y contribuir activamente al bien común de la sociedad. La labor digna es concebida como un derecho fundamental que edifica la vida personal y familiar, y que, de manera crucial, sostiene el tejido social en su conjunto. En este sentido, la ausencia de empleo hiere profundamente la dignidad de las personas, pudiendo arrastrar al desaliento, al aislamiento y a la dolorosa pérdida de sentido.
Desde una perspectiva económica y social, la CEA fue enfática al recordar que, en la formulación e implementación de cualquier plan económico, la preservación del empleo y el cuidado de las fuentes laborales deben constituir una prioridad inquebrantable e indeclinable. En este sentido, el mensaje subraya una verdad fundamental: ninguna medida económica puede ser verdaderamente considerada exitosa si sus consecuencias implican la pérdida de puestos de trabajo para los ciudadanos o si genera angustia e incertidumbre profundas sobre el futuro laboral de los trabajadores.
En estos tiempos que se perciben como difíciles y complejos, la Comisión Ejecutiva valoró y puso en relieve todas las diversas formas de trabajo que sustentan a las familias argentinas. El mensaje incluyó explícitamente el empleo formal, los valiosos emprendimientos familiares que impulsan la economía local, las iniciativas de la economía popular, la labor esencial del reciclado y las «changas» o trabajos ocasionales. La Conferencia insistió en que toda actividad que, realizada con esfuerzo y dedicación, logra llevar dignamente el pan a la mesa, merece ser reconocida, acompañada y protegida por la sociedad y las autoridades.
Finalmente, el Episcopado argentino elevó una sentida plegaria a la intercesión de San Cayetano, solicitando fervientemente que el trabajo digno nunca falte en los hogares de Argentina. Asimismo, pidieron que aquellos que actualmente se encuentran en situación de desocupación o que experimentan condiciones laborales precarias puedan encontrar nuevas y esperanzadoras oportunidades que les permitan recuperar la ilusión y mejorar sustancialmente su calidad de vida. El mensaje fue firmado por destacadas figuras de la CEA, incluyendo a Monseñor Marcelo Colombo, Cardenal Ángel Rossi SJ, Daniel Fernández y Raúl Pizarro, reafirmando el compromiso pastoral de la Iglesia con las necesidades más acuciantes del pueblo.
Monseñor Pizarro sostuvo que, «el mensaje es que no estamos solos, sino que hay mucha gente que también se se preocupa y se ocupa cotidianamente por ayudar a que todos llevemos una vida más digna y eso no depende entonces solamente del gobierno de turno, sea municipal, provincial o nacional, sino que eso depende también de toda la sociedad argentina».
Se puede ver la entrevista completa en el reproductor de videos ubicado bajo el título,