“La Pastoral Social quiere lograr el diálogo”, aseguró monseñor Juan Ignacio Liébana

martes, 1 de abril de 2025

31/03/2025 – Una vez más, la Pastoral Social argentina se comprometió a ser misionera de esperanza en espacios vulnerables. Un grupo de delegados de las diferentes diócesis, junto a la comisión episcopal de Pastoral Social, se reunieron en Buenos Aires para reflexionar sobre la realidad actual y plantearse cuál es el aporte que la Iglesia puede hacer en vistas a la construcción de una sociedad más fraterna. El obispo de Chascomús e integrante de la comisión, monseñor Juan Ignacio Liébana, dijo: “Estamos estrenando equipo y este fue el primer encuentro con los delegados diocesanos. Queríamos escucharlos, ver cómo se esta trabajando localmente teniendo en cuenta que el abordaje muy amplio. La Pastoral Social quiere ser un espacio para que los diferentes actores se puedan encontrar y dialogar en un marco de respeto y con una escucha atenta. También queremos visibilizar diferentes problemáticas que nos van acompañando como nación, desde hace tiempo en algunos casos. En esto se destacan el narcotráfico, la trata de personas, la ludopatía o el descuido del medio ambiente. Buscamos una mayor implicancia del laicado desde la nueva evangelización”. Y sostuvo asimismo: “Fue un encuentro muy federal. Pudimos escuchar a las comunidades aborígenes o los problemas del extractivismo de los recursos naturales. Estamos llamados a perder el miedo y ser profetas de la esperanza desde el ejercicio de la libertad”.

La última jornada del Encuentro Nacional de Delegados Diocesanos de Pastoral Social comenzó con la misa presidida por monseñor Carlos Tissera, obispo de Quilmes, quien en su homilía destacó al beato Eduardo Pironio, el “profeta de esperanza”, que en tiempos difíciles supo predicarla y vivirla poniendo luz en situaciones que parecían no tener salida. El prelado quilmeño animó también a ser, como Pastoral Social, misioneros de esperanza en los espacios vulnerados a los que ‘estamos llamados a llevar el Evangelio”. A continuación, se presentó la Comisión Nacional Justicia y Paz, cuyos miembros expusieron los deseos de trabajar orgánicamente con la CEPAS. Seguidamente, se formaron grupos para que, con el método de la conversación espiritual, ofrecieran ideas relacionadas con el objetivo, el título, el contenido y la metodología de la Semana Social, que se realizará en Mar del Plata el 8, 9 y 10 de agosto. Dos de los temas más sugeridos fue los diez años desde la publicación de la encíclica Laudato si’ y el cuidado de la Casa Común. Los aportes se seguirán madurando hasta llegar a un consenso final para esas jornadas.