«La Revolución de las Boinas»: el libro de un rosarino sobre África

martes, 12 de agosto de 2025

12/08/2025 – El joven escritor rosarino Kevin Bryan presento su obra, «La Revolución de las Boinas», un libro que desarrolla un acontecimiento geopolítico de gran relevancia. La obra, con una perspectiva personal y apasionada por el continente africano, aborda el levantamiento armado que tuvo lugar en Burkina Faso, Mali y Níger entre 2020 y 2025. Estos países del Sahel, una de las zonas más empobrecidas del mundo a pesar de su riqueza histórica, se unieron para desafiar el dominio francés, un paso que podría marcar un punto de inflexión en las relaciones entre África y las potencias occidentales.

El título del libro se inspira en el simbolismo que adoptaron los líderes de esta revolución. Cada uno de los tres líderes militares, que tomaron el poder en sus respectivos países, utiliza una boina de un color diferente: rojo en Burkina Faso, verde en Mali y pardo en Níger. Estas boinas no son solo un distintivo militar, sino que representan la unidad y el proyecto soberanista que impulsan estos jóvenes países para romper con las ataduras coloniales. Como lo explica Bryan en su libro, las boinas se convierten en un icono de esta lucha por la autodeterminación y la reescritura de su propia historia.

Bryan explica en su obra que la raíz de este conflicto se encuentra en la larga historia de explotación colonial y neocolonial de Francia. Aunque estos países se independizaron políticamente en la década de 1960, su economía seguía fuertemente atada a los intereses franceses. Un ejemplo de esto es el uso del franco CFA, una moneda emitida por Francia y respaldada por los recursos naturales de los países africanos. Esta estructura, que se remonta a 1885, permitió a Francia extraer valiosos recursos como el uranio y el oro a precios simbólicos durante décadas, una práctica que los medios occidentales suelen omitir.

El libro no solo detalla los sucesos que llevaron a estos levantamientos, sino que también examina la reacción de Francia. La obra de Bryan profundiza en el intento de París por mantener su influencia en la región, llegando incluso a considerar una intervención militar, una amenaza que fue neutralizada por la solidaridad entre los tres países del Sahel. Este análisis evidencia la complejidad de la situación y la determinación de las naciones africanas por proteger sus recursos y su soberanía.

El interés de Kevin Bryan por África surge de su formación en historia y geografía, donde notó la superficialidad con la que se trataba la historia del continente. Desde su perspectiva sudamericana, Bryan encuentra similitudes entre la historia de África y la de América Latina, ambas marcadas por la opresión y la explotación. El autor busca resignificar esta historia desde una visión del sur global, con el objetivo de entender las luchas de un continente con el que compartimos muchas cuestiones en común.

«La Revolución de las Boinas» se nutre de una investigación exhaustiva que va más allá de los medios de comunicación occidentales. Consciente del sesgo que caracteriza a la prensa francesa, Bryan contrasta esta información con la cobertura de los medios locales africanos, logrando un equilibrio que permite una comprensión más profunda y matizada del conflicto. Esta metodología resalta la importancia de buscar múltiples fuentes para entender los eventos globales.

El libro está disponible en las principales librerías del país. Para aquellos que deseen profundizar en este tipo de análisis, Kevin Bryan invita a seguir su cuenta de Instagram, @geograficahistoria1, donde publica regularmente contenido sobre geopolítica internacional y temas históricos. Es un espacio para mantenerse informado sobre eventos que, a menudo, no reciben la atención que merecen en los medios masivos.

Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio