19/05/2022 – Lamentablemente vivimos en una cultura inflacionaria. La inflación es el gran problema económico de todos los argentinos (aunque en parte también, en el mundo, por la pandemia y la guerra en Ucrania, pero no con los niveles argentinos).
Y hay como una resignación insalubre que hace evidente que el Gobierno, esta gestión y las anteriores, la clase política y dirigencial no pueden solucionar. No tienen poder ni conocimientos para hacerlo. O no quieren. Porque, en el fondo, la inflación es un impuesto más, que le sirve al gobierno para recaudar más a través del IVA, por ejemplo.
Todos los días tenemos noticias inflacionarias: la de hoy es el pan que llegó a los 300 pesos el kilo. Y antes fueron los combustibles, y antes los lácteos, y el café… y todo aumenta. Y los salarios y los ingresos de muchas familias nunca alcanzan.
La Canasta Básica Alimentaria en la provincia de Córdoba alcanzó los $108.000 en abril, y esto está generando no sólo una caída en los niveles de consumo, sino, también, cambio de hábitos de consumo de las familias, que, cuando pueden, eligen las segundas marcas. O directamente no compran alimentos con precios inalcanzables.
La carne, los quesos, el café, la leche siguen aumentando y ya muchas familias no pueden comprarlos ni consumirlos. Y esto se nota en los almacenes y autoservicios de todo el país.
Sobre esta tendencia alcista de los precios dialogamos con con Vanesa Ruiz, gerenta del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes minoristas de Córdoba.
Todos sabemos, incluso las autoridades, que hay nutrientes que son esenciales para una buena alimentación, sobre todo para los niños. Nutrientes que aportan los lácteos, la carne, el pescado, los cereales… Alimentos que han aumentado tanto que son inalcanzables para muchísimas familias de todo el país, que son las familias donde ha nacido ese 60 por ciento de niños y adolescentes menores de 14 años que vive en la pobreza, lo que condiciona su desarrollo, porque la nutrición, la buena o la mala nutrición, es una condición del desarrollo.
Quisimos ahondar en este aspecto de la temática por lo cual estuvimos en contacto con la Doctora Constanza Rodríguez Junyent, directora de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Córdoba.
Audio de las entrevistas completas a continuación…
Podcast: Play in new window | Download | Embed
Subscribe: RSS
25/01/2023 – Una vez más nos acompañó el padre Héctor Espósito, misionero vicentino y párroco en Nuestra Señora Del Rosario.…
25/01/2023 – El obispo de San Francisco, monseñor Sergio Osvaldo Buenanueva, hizo un llamado a “cuidar la libertad religiosa” a partir…
25/01/2023 – Hoy celebramos la fiesta de la conversión de San Pablo. Este gran santo, pilar de la Iglesia que hizo…
02/01/2023 – En 2022 se identificaron 231 femicidios, es decir, un crimen cada 33 horas. Pero frente a los asesinatos que…
26/01/2023- Junto a María Cristina Martinez hacemos un recorrido por las figuras de grandes santos, amigos que nos han marcado en…