Las siete Iglesias del Apocalipsis, esos siete espejos para tu alma

jueves, 15 de mayo de 2025

15/05/2025 – ¿Te preguntaste qué tienen para decirnos hoy las cartas a las siete iglesias del Apocalipsis? En el ciclo «Degustando la Palabra de Dios» que hacemos junto al DeNaPBi (Departamento Nacional de Animación Pastoral Bíblico), nos acerca de la mano del Padre Gabriel Rodríguez , nos invita a descubrir el velo de este texto fascinante para descubrir mensajes sorprendentemente actuales para nuestra vida personal y comunitaria.

El Padre Gabriel nos aclara desde el principio que Apocalipsis no es sinónimo de miedo, sino de revelación : aquello que Dios nos cuenta y que no podemos conocer por nuestra propia razón. Esta revelación, escrita en tiempos de persecución, buscaba animar a la Iglesia a mantenerse fiel. Hoy, en nuestros propios tiempos de crisis, estas siete cartas nos ofrecen fortaleza y esperanza.

Estas cartas, dirigidas a siete iglesias concretas de la época, son en realidad un mensaje simbólico para toda la Iglesia, la Iglesia universal. Cada una de ellas, con una estructura similar (destinatario, presentación de Jesús, juicio, exhortación, promesa y llamado a escuchar), nos interpela en diferentes aspectos de nuestra vida de fe.

Comenzamos con la iglesia de Éfeso , reconocida por sus obras, esfuerzo y lucha contra las herejías, pero a la que Jesús reprocha haber perdido el primer amor . La invitación es a volver al corazón, a la experiencia fundante con Dios, más allá de la mera doctrina.

Luego está Esmirna , iglesia pobre y tribulada, pero fiel a pesar de las calumnias y la persecución. Jesús, presentándose como el Alfa y la Omega, el soberano que murió y resucitó, les promete la corona de la vida si perseveran en su fidelidad hasta la muerte.

La tercera es Pérgamo , que necesita cambiar su conducta por ceder a cultos idolátricos y doctrinas extrañas. La advertencia es clara: nocomulgar con filosofías y teorías que no son reveladas, algo muy actual en nuestro mundo lleno de propuestas espirituales diversas.

A la iglesia de Tiatira se le pide conservar la sana y auténtica doctrina, pues a pesar de sus buenas obras y amor, se deja seducir por enseñanzas ajenas a la revelación.

Sardis recibe una dura advertencia: aunque tiene fama de viva, está muerta por un cristianismo ritualista y sin una espiritualidad profunda. La invitación es un vigilar y reavivar lo que está a punto de morir, a vivir en continua espera de Cristo.

Filadelfia , por su parte, es llamada a mantenerse fiel a Jesús, quien se presenta como el santo, el veraz, el que tiene el poder mesiánico. A pesar de la persecución, se les anima a no renegar de su fe.

Finalmente, la iglesia de Laodicea recibe la famosa reprimenda por su tibieza: «¡Ojalá fueras frío o caliente!». La invitación es a vivir con pureza y profundidad la fe, sin pasar desapercibidos.

El Padre Gabriel nos explica que estas siete iglesias, aunque históricas, representan diferentes actitudes y perfiles de cristianos. La pregunta clave es: ¿a qué iglesia me parecezco yo? ¿Qué me dice esta carta hoy? San Juan, al escribir, rescata lo positivo de cada comunidad antes de señalar lo que necesita mejorar, animándonos a dar un paso más en nuestro seguimiento de Dios.

Estas cartas nos invitan al discernimiento , a distinguir lo que viene de Dios de lo que no, a examinar nuestro propio «espíritus». El número siete, presente en todo el Apocalipsis, simboliza plenitud y perfección. Si unimos estos conceptos, estas cartas nos guían hacia un cristianismo más auténtico y una mayor fidelidad a la Palabra de Dios.

Para seguir profundizando en este fascinante libro, el Padre Gabriel nos adelanta que el próximo encuentro se centrará en el milenarismo y el fin del mundo, invitándonos a leer los capítulos 20 y 21 del Apocalipsis. ¡Una tarea apasionante para prepararnos!