14/08/2025 – «No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socioambiental». ¿Te pusiste a pensar que esa frase del Papa Francisco es la clave para entender lo que está pasando en nuestro mundo? ¿O que cada compra que hacés puede ser una decisión moral con un impacto enorme? En esta entrega del ciclo «Laudato Si: la creación como don y tarea», conversamos con Silvia Alonso, la coordinadora del capítulo Argentina del Movimiento Laudato Si’, quien nos guió a través del capítulo 5 de la encíclica, el cual, como ella misma lo explica, funciona como la parte de «ver, juzgar y actuar» para enfrentar la crisis socioambiental que nos afecta a todos.
Silvia nos explicó que esta crisis no es solo un problema ecológico, sino que está intrínsecamente ligada a las cuestiones sociales. Nos invitó a pensar en dos temas cruciales y conectados: la transición energética justa y la forma en que producimos nuestros alimentos. Hizo hincapié en el fracaso de los transgénicos y la necesidad de buscar alternativas más sanas, como los productos agroecológicos, que no solo nos benefician a nosotros, sino también al planeta. Nos recordó, de manera contundente, que nuestra responsabilidad individual es clave, pero que también necesitamos pedirle a la política que haga lo suyo, la cual muchas veces se ve debilitada por «presiones e inercias viciosas».
Con una analogía muy gráfica, nos planteó un desafío: no podemos quejarnos de los políticos si nosotros mismos no hacemos un cambio. «No puede salir una trucha arcoíris de una pileta llena de bagres», nos dijo, invitándonos a ser esa trucha arcoíris para lograr una mejor política. Además, nos compartió la idea de que la Creación es el «más pobre de los pobres», y que debemos dejar de verla como una simple cosa para reconocer en cada criatura el reflejo de Dios.
La conversación también se centró en la Semana Social 2025, donde se anunció la creación de la Comisión de Ecología Integral. En este evento, el Movimiento Laudato Si’ realizó un taller participativo en el que la problemática del agua, en todas sus dimensiones (contaminación, uso intensivo y falta de acceso), surgió como la preocupación principal de la gente de distintas regiones del país. Ante esto, Silvia nos invitó a asumir una conversión ecológica, un cambio cultural permanente, y a desaprender para poder volver a aprender.
Nos instó a dejar de ser consumidores pasivos y a tomar conciencia de que cada una de nuestras compras es una decisión moral. Si querés saber más sobre esta conversión y las acciones concretas que podés llevar adelante en tu vida diaria para colaborar con esta tarea que nos encomendó el Papa Francisco, te invitamos a ver el video completo.