Lo multidimensional de las adicciones

miércoles, 9 de abril de 2025

08/04/2025 – El padre Fernando Cervera, sacerdote jesuita, abordó la temática de la prevención y la asistencia en adicciones y su cualidad multidimensional. “Las adicciones tienen una dimensión social, familiar, personal y vincular. Es un problema que se puede prevenir o sino intervenir cuando se ingresa en zona de riesgo o ya con la cuestión instalada. La sociedad influye en la conformación de los vínculos internos de una familia. La sociedad suele proponer valores, tradiciones, costumbres, elementos culturales, pero también ideologías y un pensamiento económico y político. Y confluyen diversos intereses, como por ejemplo hoy tenemos la ideología del consumo. Hay una situación sociológica global que absorbe a los individuos por interés de vida, siendo el consumismo una adicción de este tiempo. El que no tiene, piensa que teniendo solucionará su problema. Y el que tiene, piensa que aumentando su tener le dará mayor placer. Qué puede hacer un niño ante estas pautas de convivencia, siendo este un modelo de esclavitud moderna”, acotó Cervera.

“Yo voy a ser si tengo algo, pero sobre todo, si consumo, si soy aceptado y mirado por las redes sociales. Hay muchas patologías ligadas a esta cuestión, se nos ha vuelto adictivo el consumir. Importa tener una imagen que incluso, a veces, reemplaza a la solidaridad. Es un mundo que nos agobia de información y de imágenes. La familia no es la responsable de este tsunami de consumismo que está ocurriendo. El consumismo favorece que nuestra identidad sea una prótesis, una careta. Tengo que mostrarme para aquello que los demás esperan de mi. El consumo pretende llenar algo que falta. Nos da miedo la vejez y el sufrimiento, buscamos el poder a cualquier precio. También hay respuestas religiosas, pseudoespirituales o místicas que parecen mágicas, generando fanatismo desde una mirada conservadora. El delivery de la sociedad de consumo de hoy tiene todo esto que genera compradores compulsivos, el hiperuso de la tecnología o el abuso de la sexualidad”, indicó el religioso jesuita.