07/12/2020 – De los 11 millones de estudiantes que existe en Argentina, sólo el 1 por ciento tuvo este año algunas clases presenciales en las últimas semanas, cuando la curva de contagios comenzó a descender en Argentina.
Lo que pasó es que se tuvieron que activar clases virtuales o envío de contenidos a través de emails, whatsapp, redes sociales, o aulas virtuales. Y eso determinó, para algunos docentes y alumnos, nuevos aprendizajes, mayor o menor compromiso, la necesidad de más apoyo familiar para los chicos…
Y lo más grave, también motivó deserción escolar. Miles de chicos abandonaron la escuela, sobre todo por no tener cómo conectarse, por no tener Internet, o por no tener teléfono inteligente, o por no tener espacio o contención familiar para poder aprender desde su casa.
Por eso, dialogamos al respecto con la pedagoga Marta Tenutto, Doctora en educación, Magister y especialista en educación, profesora y licenciada en Ciencias de la Educación y licenciada en Psicología.
Podes escuchar la nota completa en la barra de audio ubicada debajo del título
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete: RSS
27/09/2023 – Estamos llegando casi al final de este mes de septiembre, comenzamos una nueva estación, se nos va pasando…
27/09/2023 – Compartimos una nueva edición del programa “Por la vida” junto a un equipo de especialistas en temas vinculados…
27/09/2023 – Estamos viviendo el “Tiempo de la Creación” hasta el 4 de octubre, día en que la Iglesia celebra…
28/09/2023 – El evangelio de hoy nos cuenta que un rey, el rey Herodes, se enteró de qué Jesús estaba…
28/09/2023 – El próximo sábado 30 de Septiembre, Monseñor Ángel Sixto Rossi, Arzobispo de Córdoba, participará del Consistorio Ordinario Público…