29/01/2025 – Los evangelios sinópticos, Mateo, Marcos y Lucas, aunque narran los mismos hechos fundamentales de la vida de Jesús, presentan perspectivas únicas y complementarias. Cada evangelista, influenciado por su propia comunidad y teología, resalta diferentes aspectos de la historia. Al analizar el momento de la muerte de Jesús, esta diversidad se hace evidente.
Marcos, considerado el evangelio más antiguo, presenta una narración concisa y dramática, enfatizando el sufrimiento de Jesús y su soledad. Mateo, por su parte, vincula la muerte de Jesús con el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento, resaltando su papel como el Mesías esperado. Lucas, con su enfoque en la compasión y la misericordia, destaca la relación de Jesús con los marginados y pecadores, y presenta su muerte como un sacrificio universal.
Al comparar estas tres narraciones, se aprecia claramente cómo cada evangelista, a través de su propia lente teológica, construye una imagen rica y multifacética de la pasión y muerte de Cristo. Esta diversidad no contradice la historicidad de los hechos, sino que enriquece nuestra comprensión de la figura de Jesús y su significado para las primeras comunidades cristianas.
En este marco hicimos un breve recorrido por los Evangelios Sinópticos y por sus múltiples miradas sobre la vida de Jesús y lo hicimos de la mano de Leandro Verdini. Él es laico, Doctor en teología y profesor de Sagrada escritura en la facultad de Teología en la UCA.
Podés disfrutar de este ciclo en el reproductor de videos ubicado bajo el título