Ojea: “Francisco fue un servidor de la paz”
28/04/2025 – Monseñor Oscar Ojea, obispo emérito de San Isidro, reflexionó sobre la muerte del papa Francisco y lo que ha provocado en el Pueblo de Dios. “El dolor de la partida de un verdadero padre, deja un vacío importante. Pero también una gran esperanza en tantas expresiones de gratitud del pueblo de Dios”, comenzó diciendo Ojea. “He visto mucha gente emocionada y buscando rescatar lo esencial del mensaje de Francisco. Ahora la Iglesia tiene el enorme desafío de esclarecer el mensaje del papa que ha muerto y de llevar adelante sus enseñanzas. Hay que seguir trabajando por la evangelización con la alegría de la Palabra de Dios. A Francisco le tocó enfrentar situaciones tremendas como la guerra, la pandemia o distintas dificultades dentro de la Iglesia. Pero algo para destacar es que el papa ha sido un verdadero servidor de la paz, que ha entregado su vida por ella. En el año 2019, por ejemplo, llamó a los líderes de Sudán del Sur a participar de un retiro en su casa de Santa Marta. Y como las negociaciones no estaban dando resultados, el papa les pidió arrodillarse delante de estos líderes y besarle los pies. Acto seguido, les imploró que continúen con las negociaciones de paz. Ese gesto impresionó muchísimo”, acotó el pastor porteño.
“También tuvo Francisco el arrojo de presentarse a la embajada rusa ante el Vaticano inmediatamente que se desencadenó la guerra con Ucrania. Y también sabemos de su diaria comunicación con la parroquia de Gaza que lo ponía al tanto de la situación en esa zona conflictiva de Medio Oriente, tan sufrida y donde han muerto tantos niños y tantos ancianos. El papa además defendió la causa de los pobres, especialmente en el tema de los migrantes. El gesto de ir a la isla italiana de Lampedusa en el inicio de su pontificado es muy gráfico al respecto. Por otro lado él reflexionaba acerca de que los países que fabrican las armas no son los que están en guerra y cómo esos países deciden no recibir a los refugiados que generan los conflictos armados. El papa ha atacado con crudeza las razones de la pobreza en el mundo. Tuvo una fina sensibilidad con aquellos que sufren situaciones difíciles”, manifestó monseñor Ojea.