¿Qué es el Pesaj que están celebrando los judíos?

lunes, 25 de abril de 2016

Pesaj

25/04/2016 – Entre el 23 y el 30 de abril la comunidad judía celebra el Pesaj, una fiesta que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto.

La Kehilá de Córdoba y el coro Halevay, que este año cumple 20 años, produjo un divertido video con canciones famosas adaptadas al Pesaj o Pascua Judía. En esta oportunidad, adaptaron el clásico «Despeinada» de Palito Ortega y lo rebautizaron «El Palito de Pesaj».

 

En diálogo con Radio María el Rabino Marcelo Polakoff contó que «todo el mundo judío este viernes por la noche y el sábado por la noche tuvimos un Seder. Seder viene de la palabra hebrea que significa orden, porque es como una cena que está ordenada con 15 pasos sucesivos a partir de un texto milenario que se llama la narración del Pesaj. Entre estos pasos aparecen comidas simbólicas como las hierbas amargas que recuerda el peso de la esclavitud; canciones y preguntas y respuestas. Toda esa cena de 15 pasos es como una reactualización del momento del nacimiento del pueblo judío en Egipto a través del cruce del Mar Rojo y de la apertura de las aguas.

«Para nosotros Pesaj, de donde viene la palabra pascua, es un pasaje de la esclavitud a la libertad, cosa que la tradición cristiana la va a resignificar como un pasaje de la muerte a la vida, que en cierta forma es otra manera de representar esclavitud y libertad como muerte y vida. Es la primera fiesta que aparece en los textos bíblico y tiene más de 3500 años» explicó Marcelo Polakoff.

«El Seder es una especie de diálogo guionado entre generaciones. (…) Pesaj dura 8 días. Los dos días primeros son los más festivos que involucra el Seder, y los dos últimos. El Pesaj pasa en las casas no tanto en las sinagogas» contó el rabino.