Que la rutina no apague la esencia de tu vida

jueves, 16 de octubre de 2025

16/10/2025 – “Que la rutina no apague la esencia de nuestra existencia.” Así resume la psicóloga y logoterapeuta Patricia Farías el corazón de su diálogo en el ciclo Buscadores de Sentido de Radio María Argentina. Desde su mirada serena y luminosa, Patricia nos invita a redescubrir el valor espiritual y humano de las rutinas diarias: esos gestos simples que, cuando se viven con conciencia y gratitud, se transforman en caminos hacia el sentido.

La rutina: aliada o enemiga del alma

“Todos tenemos rutinas”, dice Patricia, “pero que no aplasten nuestra alegría ni nuestra espiritualidad.”
Lejos de ser una carga, la rutina puede convertirse en una estructura que nos ordena y sostiene. El problema no está en repetir, sino en hacerlo sin conciencia, sin alma.

En su charla, la especialista en logoterapia —corriente fundada por Viktor Frankl— explica que el secreto está en darle sentido al hacer cotidiano:

  • Levantarse temprano para agradecer y orar.
  • Preparar el desayuno con amor.
  • Saludar con afecto antes de salir.

Son pequeñas decisiones que transforman lo ordinario en extraordinario, cuando elegimos vivir cada gesto “a conciencia”.

Cuando los hábitos construyen vínculos

La rutina puede ser también un puente hacia los demás. Patricia cuenta la historia de un padre que, inspirado por una conversación familiar, decidió plantar un árbol con cada una de sus hijas. Ese simple acto, nacido de la observación y la ternura, cambió la dinámica del hogar.
“Fue encontrar en la rutina un gesto nuevo de encuentro y amor”, explica Patricia.

Desde la logoterapia, el sentido no se descubre en teorías abstractas, sino en el vínculo concreto, en la acción amorosa, en la mirada atenta al otro.

Cómo vivir las rutinas con sentido

Patricia propone tres claves sencillas para transformar la rutina en un espacio de crecimiento:

  1. Despertar con propósito. Tomarse un momento para agradecer, orar o meditar antes de salir al mundo.
  2. Elegir la actitud. “No podemos controlar el tránsito ni el clima, pero sí la manera de responder.”
  3. Cultivar el encuentro. Preguntar al otro cómo está, mirar a los ojos, interesarse genuinamente.

Estas decisiones, tan simples como poderosas, alimentan la libertad interior. “Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio —recordaba Frankl—, y en ese espacio reside nuestra libertad.”

Una invitación a la esperanza cotidiana

“Que la rutina no consuma nuestra existencia”, advierte Patricia. Incluso el cansancio o la soledad pueden volverse espacios fecundos si los vivimos con amor y entrega.
Para quienes tienen días acelerados, recomienda “detenerse unos minutos, no hacer nada y simplemente respirar”.
Y para quienes ya no tienen tantas obligaciones, sugiere buscar actividades de servicio, “no a cambio de dinero, sino por el gozo de dar”.

Cada jornada, por común que parezca, puede ser un terreno fértil para reencontrar la alegría, el sentido y la luz interior.

Mirá la entrevista completa

Podés ver la charla completa con Patricia Farías en nuestro canal de YouTube.
Una conversación que ilumina el corazón y nos recuerda que cada día —en medio de lo cotidiano— puede ser una oportunidad para descubrir a Dios y reencontrar el equilibrio.