Reflexiones en tiempo de Adviento: el viaje de la vida, de la mano de Hildegarda de Bingen

miércoles, 11 de diciembre de 2024

En el Adviento, el tiempo de espera que nos prepara para la llegada del Niño Jesús, compartimos un espacio de reflexión y espiritualidad junto a Cecilia Avenatti. Desde su experiencia como doctora en letras, docente, investigadora y autora de numerosas obras, nos acompaña en el abordaje de distintas temáticas en torno a la “Hospitalidad y el Nacimiento”.

11/12/2024 – En este encuentro nos invitó a reflexionar sobre el viaje de la vida, de la mano de Santa Hildegarda de Bingen. Fue una monja benedictina que vivió en el siglo XII y se destacó como compositora musical, escritora, médica y artista, proclamada Doctora de la Iglesia por el papa Benedicto XVI.

En el inicio, Cecilia Avenatti recordó que “el nacimiento es siempre un renacer, es un proceso lento, un llegar a nacer durante todo el viaje de la vida (…) lo más triste que nos podría suceder es que no llegáramos, que muriéramos sin haber nacido”.

En ese sentido, compartió la figura de Hildegarda de Bingen, recuperando algunas de las visiones que relata en su libro “Scivias”, o en su traducción del latín: “Conoce los caminos del Señor”. “Ella escribe lo que escucha en su interior durante la oración (…) y no solo lo escucha, sino que lo ve en imágenes. Ella desarrolla una teología en imágenes”, explicó Cecilia.

Sobre una de las visiones ilustradas de Santa Hildegarda expresó que “entre el final y el comienzo, que es el nacimiento, lo que se da es el peregrinar”. Al respecto, Hildegarda escribió: “Yo, peregrina. ¿Dónde estoy? En la sombra de la muerte. ¿Por qué camino voy? Por el camino del error. ¿Qué consuelo tengo? El que tienen los peregrinos”.

Sobre el ser peregrino Cecilia Avenatti explicó que etimológicamente refiere a ser extranjero, a los viajeros que vienen del extranjero y van al extranjero. De manera que “la identidad del peregrino es muy frágil porque no sabe dónde va a dormir, no sabe los riesgos del camino. Como el niño que nace a la vida, o nosotros cada mañana que creemos que tenemos muchas armas para enfrentar el día pero en realidad nos suceden a veces acontecimientos que no están en coordinación con lo que habíamos pensado”.

Por tanto, cuando Santa Hildegarda dice que es peregrina “se está definiendo verdaderamente como alguien que es frágil, vulnerable. Y esta condición le adviene porque está sumergida en un camino en el que ha elegido mal. Es decir, el principio del peregrinar es volver, retornar, salir del camino del error. Y, ‘¿qué consuelo tengo?’, dice la misma Hildegarda: el que tienen los peregrinos”.

Para ver o escuchar el programa completo accedé al video que se encuentra al inicio