10/04/2025 – ¿Por qué se llama pascualina? ¿Cuál es la historia de este plato? ¿Por qué es tan popular en Cuaresma? ¿Es posible realizar una masa casera y sabrosa? En el primer episodio de “Sabores de Otoño”, el chef Ramiro Figueroa (@rama_cocina en Instagram) nos contó los detalles de este plato y dejó el paso a paso para animarse a prepararlo en casa.
Originaria de la región de Liguria, en Génova, la pascualina es mucho más que una simple tarta. Este plato, ligado a la celebración de la Pascua, llegó a Argentina con la inmigración italiana y rápidamente se convirtió en un clásico del recetario familiar. “La pascualina es un plato que se hacía habitualmente los viernes de cuaresma en muchas zonas de Europa, y se convirtió en una tradición”, explicó Rami.
El relleno tradicional incluye acelga o espinaca, ricota, cebolla, zapallitos y huevo duro, aunque en Argentina cualquier tarta de verduras suele llevar con orgullo el nombre de pascualina. En ese repaso histórico, Ramiro también reveló una curiosidad: “había una antigua tradición de que, como la pascualina se hacía en Pascua, llevaba 33 dobleces, por los 33 años de Cristo”.
Más allá de su simbolismo religioso, la pascualina es un símbolo de hogar, de aromas de infancia y de cocina con amor. Se puede disfrutar caliente, tibia o incluso fría, y cada familia guarda su propia versión del relleno. Ya sea con masa casera o comprada, este plato nos conecta con nuestras raíces y con el cariño de quienes nos cocinan.
Cómo prepararla en casa
Para realizar la masa de pascualina necesitamos: 400 g de harina 0000 o común; 200 ml de agua tibia; 4 cucharadas de aceite y 1 cucharadita de sal.
Para conocer el proceso de preparación accedé al video del inicio