Tareas de reciclado en riesgo por apertura de importaciones

lunes, 19 de mayo de 2025

19/05/2025 – El valioso trabajo de reciclaje, fundamental para el cuidado del medio ambiente y la dignidad de quienes lo realizan, enfrenta una preocupante amenaza en todo el país. Tal como señaló el Papa Francisco en su mensaje del 5 de diciembre de 2013 a la Federación de Cartoneros y Recicladores de Buenos Aires, la labor de recuperar «lo que sobra» no solo es ecológica sino también productiva y fraterna, en contraposición a una «cultura del descarte» que desprecia tanto objetos como personas. Sin embargo, esta labor esencial se ve comprometida por la alarmante disminución en el precio del cartón y el plástico.

Esta realidad plantea un escenario donde, paradójicamente, pareciera resultar más económico desechar que reciclar. Esta situación no solo desvaloriza el esfuerzo de los recicladores, quienes con su trabajo generan un impacto positivo en el planeta y obtienen un sustento, sino que también contradice la urgente necesidad de promover prácticas sostenibles. La advertencia del Papa sobre el desperdicio y su vínculo con el hambre adquiere una nueva dimensión cuando la propia actividad de reciclaje se ve amenazada por factores económicos que desincentivan la recuperación de materiales.

Para profundizar en esta problemática y conocer de cerca sus implicancias, dialogaremos con Norma Bruno, Miguel Ángel Díaz, Luis y Norma Mamaní, quienes llevan adelante una importante obra de reciclado en Orán, Salta. Sus testimonios nos permitirán comprender la realidad que enfrentan los recicladores y reflexionar sobre las consecuencias de esta tendencia que pone en riesgo una labor tan crucial para el medio ambiente y la sociedad.

Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio