Trata de Personas: Jornada Nacional de Oración y Reflexión

lunes, 22 de septiembre de 2025

22/09/2025 – La Jornada Nacional de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas se celebró el pasado domingo en todo el país. Esta fecha, ya incorporada al calendario litúrgico argentino, tiene lugar cada tercer domingo de septiembre. Su elección no es casual: busca estar en sintonía con el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, que se recuerda cada 23 de septiembre. De este modo, se une la fuerza de la fe y la conciencia social en torno a una misma causa.

La trata de personas es una de las formas más graves de violación a la dignidad humana. Este delito afecta a millones de personas en el mundo entero, atrapando a niños, niñas, mujeres y hombres en redes de explotación. En muchos casos, las víctimas son engañadas con falsas promesas de trabajo o estudio, para luego ser sometidas a condiciones inhumanas que atentan contra su libertad y su integridad.

Por eso, la jornada de reflexión busca abrir los ojos de la sociedad y generar un compromiso más firme. La oración, en este contexto, no es solo un gesto de fe, sino también un llamado a la acción concreta. La comunidad creyente es invitada a unirse en súplica por las víctimas, pero también a trabajar para erradicar las condiciones que hacen posible la trata: la pobreza, la marginación y la indiferencia social.

Al acercarse el 23 de septiembre, fecha internacional de lucha contra la explotación sexual y la trata, estas instancias nos recuerdan la necesidad de mantener viva la memoria y el compromiso. No se trata únicamente de una jornada en el calendario, sino de un llamado constante a defender la dignidad de cada ser humano. La trata de personas es una herida abierta en nuestra sociedad, y solo con conciencia, justicia y solidaridad podremos sanarla.

La hermana Maria Laura Roger es coordinadora del «Equipo No a la Trata» quien respecto a estas jornadas sostuvo que las mismas han sido establecidas al calendario por la Conferencia Episcopal ya que se considera que las mismas tienen importancia por «el mensaje en contra de la trata pero es también a favor de la imagen del ser humano como hijo de Dios y la comunidad humana como una comunidad que tiene que ser de hermanos y de hermanas. Es un poco como un un llamado profético». Los profetas sí denunciaban esto, pero denunciaban y también anunciaban un poquito esa».

Se puede acceder a la entrevista completa en el reproductor de videos ubicado bajo el título.