Una cita con la historia

miércoles, 2 de julio de 2025

02/07/2025 – El Curso Bienal de Historia de Salta presentó un nuevo encuentro que arrojó luz sobre uno de los personajes más relevantes en los albores de la vida independiente en el Virreinato del Río de la Plata, Monseñor Nicolás Videla del Pino.

En esta ocasión, la Profesora María Irene Romero presentó la conferencia «Monseñor Nicolás Videla del Pino: Un pastor en la encrucijada de la historia». Dicha exposición puso de manifiesto las complejidades de un período fundacional para Salta y la región.

Monseñor Nicolás Videla del Pino fue el primer obispo de la Diócesis de Salta, asumiendo su cargo en 1809, justo en el umbral de los movimientos revolucionarios que transformarían el panorama político y social de estas tierras.

La conferencia de la Profesora Romero se centró en la «encrucijada» que representó este período para Monseñor Videla del Pino. Su gestión se vio marcada por el inicio de la Revolución de Mayo y las posteriores guerras por la independencia.

Este encuentro del Curso Bienal de Historia de Salta es una oportunidad invaluable para estudiantes, investigadores y el público en general interesado en la rica historia de Salta.

Al respecto de esta presentación particular dialogamos con la profesora María Irene Romero quien sostuvo que, el contexto en que vivio y desarrollo su misión Monseñor Videla del Pino es un periodo muy «interesante porque es una etapa muy compleja para la historia de la iglesia, particularmente porque no hay una cantidad muy grande de sacerdotes en toda la diócesis, tanto en la del Río de la Plata como también en la en la que hace al Perú. Y por otra parte, se impone la necesidad de dividir las diócesis, ya que era muy difícil para un obispo abarcar grandes extensiones territoriales. Normalmente la organización política y la organización religiosa han ido muy de la mano»

Se puede accedera a la entrevista completa en el reproductor de videos ubicado bajo el título.