05/04/2017- La semana pasada en la zona sur ciudad de Córdoba, el agua potable proveniente del canal del Dique de Los Molinos se podría haber contaminado con desechos industriales de la planta Taym por las inundaciones, en la zona de Bower o Villa Santa Ana.
Al principio se cortó con la potabilización y luego por un día la distribución. Aguas Cordobesas hizo los análisis y éstos habían «dado bien».
Sin embargo, el fin de semana se dieron a conocer datos de los nuevos informes que había pedido el fiscal Alejandro Peralta Otonello a la Policía Judicial y al laboratiorio de la UTN, especialista en analizar este tipo de químicos.
Radio María dialogó con Federico Kopta, biólogo, sobre la importancia de los últimos datos que trascendieron. La información de la Fiscalía proviene de la muestra tomada el día 28 en la planta, carpeta fáctica de la ruta 36 y el canal del Dique de Los Molinos.
Kopta dijo que claramente «hubo material arrastrado», y que fácilmente se podía comprobar con las imágenes de los vecinos de Santa Ana. Además, «uno de los análisis del día 28 de agua cruda indica que varias sustancias que habitualmente no aparecen, aparecieron; y puntualmente una que es el 2,4, 6 diclorofenol se encontro en un nivel, el doble de lo permitido, para fuente de agua potable». El diclorofenol se encuentra tipificado dentro de la ley de ácidos peligrosos, con una cantidad permitida de 10 microgramo por Litro. «Se encontraron 21 (microgramo)» en el agua analizada.
También el especialista aclaró que «Aguas Cordobesas cortó el ingreso de agua cruda, entonces con el corte el agua corrió y no fue potabilizada». No se sabe en qué momento.
Se refirió además al COMERCOR, complejo ambiental para el tratamiento y disposición final de los residuos, que «después de lo que pasó con Taym, dónde hubo un estudio impacto ambiental, hace falta una revisión».
El ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López indico que todavía no se determinió si hubo o no contaminación en el dique de Los Molinos.
Radio María también se contactó con Cristina Barrientos, vocera de Aguas Cordobesas quién dijo que «estamos haciendo de forma permanente estudios» «Es algo habitual para nosotros». Sólo que después de lo ocurrido, se ha intensificado.
Barrientos, a su vez, aclaró que el agua que que llega a los hogares «es apta para consumo humano». Y que para ellos es muy importante el control de la calidad de agua.
«Hay un desconocimiento muy grande con el proceso de potabilizacion» se refirió Bala vocera respecto a los rumores del mismo. «Es importante dar tranquilidad a la gente», agregó.
02/06/2025 – La Mariathon de Radio María Suiza Romanda comenzó con la misa inaugural el 26 de mayo y se…
06/06/2025 – El 31 de mayo, festividad de la Visitación de la Santísima Virgen María, Radio María Malta celebró 30…
14/04/2025 – El Día de la Anunciación del Señor, el 25 de marzo, es muy importante para Radio María Bolivia,…
20/04/2025 – El pasado 5 de abril Radio María Brasil participó de forma especial en la Peregrinación de la Esperanza, promovida…
30/06/2025 – Durante los últimos días, la ciudad de Asís se convirtió en el corazón vibrante de un momento especial…
29/06/20205 – Toda la comunidad de Radio María Tanzania celebra la llegada de los primeros equipos para las nuevas estaciones…