https://radiomaria.org.ar/_audios/barba.mp3
25/01/2018 – Los obispos Sergio Buenanueva y Gabriel Barba, y el periodista Federico Wals coincidieron con que en la prensa argentina y en las redes sociales se incurre en falsedades, “fakes news” y hasta mala intención a la hora de hablar del Papa.
“La verdad os hará libres. Las fake news y el periodismo de paz” es el título del mensaje que el papa Francisco difundió para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, un texto en el que se propone un apego a la verdad y a la responsabilidad como antídoto a una comunicación con noticias falsas y con malos hábitos personales y profesionales. Aunque el mensaje de alcance mundial no hace referencia a la experiencia actual del Papa con los medios locales, el contenido permite para advertir cómo algunos periodistas de Argentina y del mundo caen en irresponsabilidades a la hora de informar o de “desinformar” sobre el Santo Padre.
“El hombre, si sigue su propio egoísmo orgulloso, puede también hacer un mal uso de la facultad de comunicar”, se lee en el mensaje. Y agrega: “Por el contrario, en la fidelidad a la lógica de Dios, la comunicación se convierte en lugar para expresar la propia responsabilidad en la búsqueda de la verdad y en la construcción del bien”.
Consultado al respecto, monseñor Gabriel Barba, presidente de la Comisión de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Argentina, dijo que “estamos a merced de cómo se arma el relato mediático y de lo que dicen los medios”. No obstante, aclaró que, como expresa el mensaje de Francisco, “la comunicación es clave y esencial al ser humano, a la persona. El Papa claramente pone el acento en que el mensaje debe estar basado en la verdad y que la verdad se va a dar profundamente en unas relaciones sociales de respeto hacia los demás”.
Por su parte, monseñor Sergio Buenanueva, obispo de San Francisco, con mucha participación en el diálogo y en el debate en las redes sociales, destacó el humanismo cristiano que se deja ver en el mensaje del Papa: “Es muy propio del mensaje del humanismo cristiano confiar en la capacidad de verdad que tenemos los seres humanos para expresarla y también para recibirla”.
Para Buenanueva, “no debemos tenerle miedo al espíritu crítico porque la crítica es parte del rol del periodista. Pero una crítica desmedida por parte de los medios se convierte en ‘fake news’ (noticias falsas) que terminan desvirtuando la realidad”. Muchas de esas falsedades han involucrado al papa Francisco, advirtió también el periodista Federico Wals, especializado en temas religiosos pero con un antecedente que lo diferencia: trabajó varios años con el entonces arzobispo de Buenos Aires, Cardenal Jorge Bergoglio.
Acerca del mensaje del Santo Padre, Wals remarcó: “Me doy cuenta de que todo esto de las falsas noticias lo han preocupado al Papa a punto tal que le dedicó el mensaje de este año de la Jornada”. Wals agregó que “con todas estas falsas noticias, como Iglesia no encontramos la paz de la que Bergoglio habla y que emana de la verdadera noticia”.
07/03/2025 – La conferencia se llevó a cabo en el santuario de Kibeho, donde Radio María tiene un centro de…
07/03/2025 – Radio María Panamá estuvo presente en el Encuentro Nacional de Jóvenes, una instancia especial de gran convocatoria. Como…
07/03/2025 – Con gran alegría compartimos que nuestros hermanos de Radio María Brasil inauguraron una nueva frecuencia en la capital…
07/03/2025 – Radio Mariam tuvo el honor de recibir a siete diáconos de la Iglesia latina llegados desde el Líbano…
18/03/2025 – El jefe del estudio móvil de Radio Mariam en Jordania, Wajdi Nasrawin, junto con una delegación de voluntarios,…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…