28/09/2018 – Para el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina, a pobreza no es sólo un problema de ingresos, sino que también de factores subjetivos.
En 6 meses la pobreza aumentó del 25,7% al 27,3% de la población urbana. Se tratan estos de los últimos datos dados a conocer por el INDEC.
No obstante, “ser indigente o pobre tiene un alto costo psicológico”, dice Agustín Salvia, director de Investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA). Para Salvia, la pobreza no es sólo un problema de ingresos, sino que también es una problemática de factores subjetivos.
En diálogo con Radio María Argentina Solange Rodrigue Espinola, doctora en psicología e investigadora en el Observatorio de la Deuda Social sostuvo: “Cuando hablamos de pobreza creo que casi todos sabemos a lo que nos referimos. Sin embargo, hay cierta población, que creo que es la más afectada, desde la cual se entiende la pobreza desde otra dimensión”.
Para la Licenciada Rodriguez Espinola, los datos tradicionales sobre la pobreza se dimensiona en función de los ingresos pero, la pobreza es mas que eso, se habla de una “pobreza multidimensional”, concepto que significan un alto costo psicológico para las personas y las familias que están en esta situación
02/06/2025 – La Mariathon de Radio María Suiza Romanda comenzó con la misa inaugural el 26 de mayo y se…
06/06/2025 – El 31 de mayo, festividad de la Visitación de la Santísima Virgen María, Radio María Malta celebró 30…
14/04/2025 – El Día de la Anunciación del Señor, el 25 de marzo, es muy importante para Radio María Bolivia,…
20/04/2025 – El pasado 5 de abril Radio María Brasil participó de forma especial en la Peregrinación de la Esperanza, promovida…
30/06/2025 – Durante los últimos días, la ciudad de Asís se convirtió en el corazón vibrante de un momento especial…
29/06/20205 – Toda la comunidad de Radio María Tanzania celebra la llegada de los primeros equipos para las nuevas estaciones…