25/04/2019 – El Ibuprofeno, una droga que ofrecía amplias respuestas a las afecciones más comunes que se pueden dar en un hogar, ahora se encuentra bajo la lupa.
La Confederación Farmacéutica Argentina recomendó realizar “un uso responsable” del ibuprofeno, luego de que la semana pasada la Agencia Nacional de Seguridad de Medicamentos de Francia advirtió sobre posibles riesgos por el consumo de este medicamento.
Específicamente, el ente de salud galo advirtió sobre la relación entre el consumo de la droga ibuprofeno y un posible riesgo de agravamiento de infecciones, lo que produjo un revuelo a nivel mundial.
En Argentina la ANMAT informó que “continúa analizando, en consulta con las sociedades científicas, el ingrediente activo con el objeto de realizar una evaluación constante del mismo”.
Marcelo Peretta, es Doctor en Farmacia y Bioquímica y secretario general del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos. Respecto a este tema, Peretta dijo a Radio María: “Cuando el ibuprofeno se usa indiscriminadamente demora el proceso por el cual el propio cuerpo se defiende perjudicando el cuadro infeccioso”.
Desde la Confederación Farmacéutica Argentina explicaron que, “en su presentación de venta bajo receta, se debe respetar las indicaciones del médico en cuanto a dosificación e intervalo de toma. Y en la presentación de venta libre debe tomarse por un período de 3 a 5 días, respetando la dosificación indicada en el prospecto”.
Asimismo, se aconsejó no tomar por un período mayor sin consultar al médico; no aumentar la dosis en caso de no lograr el efecto deseado, sino consultar al médico; adquirir el medicamento en las farmacias para tener garantía de su origen, calidad y conservación, y consultar al médico o al farmacéutico ante cualquier duda.
En tanto, el doctor Claudio Santa María, Médico, Profesor en Medicina. Rector de la Fundación Ciencias de la Salud y columnista de temas relacionados con la salud en varios medios de comunicación nacionales aseguró que “en Argentina hay mas de 100 mil internaciones por complicaciones derivadas de la automedicación. El cuerpo tiene un sistema de alarma cuando uno toma algo para aliviar el dolor está inhibiendo la alarma.”
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…