03/04/2017 – La desnutrición es un problema latente en nuestro país que necesita del accionar de cada uno de nosotros. Así lo manifestó el doctor Abel Albino, referente de la defensa de los niños desnutridos y presidente de CONIN (Cooperadora de la Nutrición Infantil), una fundación que lleva más de 60 Centros de Prevención distribuidos en 15 provincias de la Argentina. A lo largo del tiempo, Albino, ha escrito tres libros, intentando prevenir sobre esta enfermedad para no «hipotecar» el futuro.
El Dr. Albino, en diálogo con Radio María Argentina, rescató la importancia de conocer los índices de pobreza para poder establecer un tratamiento. «Creo que en el tratamiento tenemos que estar todos, ya no hay margen para borrarse» expresó el doctor y agregó : «la principal riqueza de un país es su capital humano y si ese capital está dañado, el país no tiene futuro».
Abel advirtió que este mismo fenómeno ocurrió en Chile, hace 45 años. En ese entonces, la situación del país era crítica: 63% de los chicos eran desnutridos. Actualmente la desnutrición es del 0.5%, los centros CONIN cerraron porque son innecesarios y la mortalidad infantil descendió. Con este panorama, Albino cree que si Chile pudo salir, la Argentina puede hacerlo cien veces. «Tenemos los recursos, pero tenemos que terminar con las peleas, las descalificaciones, las guerras y ponernos todos juntos haciendo el bien, dando una imagen de unidad» manifestó el doctor.
Según el doctor, la desnutrición genera debilidad mental y es la única que se puede prevenir y revertir. Abel señaló que para ello, es necesario preservar el cerebro dentro de los primeros 1000 días del niño, en el que se lo debe alimentar y estimular adecuadamente. Luego ese cerebro debe ser educado: «la educación es una semilla maravillosa pero toda semilla para fructificar necesita de un sustrato» afirmó el doctor.
Asimismo, Albino destacó el compromiso y responsabilidad que se necesita de los ciudadanos: «el hambre se lo combate en 15 minutos porque es un síntoma, la desnutrición se combate quizás en una generación porque es una enfermedad individual y social» sostuvo Abel. En este sentido, remarcó que es un abordaje multidisciplinario, en donde todos debemos ser partícipes.
Más información sobre la problemática en Fundación Conin
25/07/2025- El 9 de julio se vivió el «Día de la Juventud de Ankawa» en la Iglesia de los Santos…
11/08/2025- Con motivo del Jubileo de la Juventud en Roma, el Comité Nacional para la Pastoral Juvenil del Líbano (APECL)…
08/09/2025 – Gracias al generoso apoyo de muchos oyentes, Radio María Chile llegará a la ciudad de Valdivia en los…
08/09/2025 -Con gran alegría compartimos que el sábado 16 de agosto, se inauguraron oficialmente las nuevas oficinas de Radio Mariam en Alepo, en…
21/09/2025 – “La catequesis ante los desafíos actuales” fue el tema central de la Segunda Conferencia de Catequesis celebrada en…
21/09/2025 – El 8 de septiembre de 2025, festividad de la Natividad de la Santísima Virgen María, se celebró una ceremonia…