17/01/2019 – Un acuerdo firmado en Capital Federal y un proyecto de ley del Gobierno Nacional contemplan modificaciones en la legislación existente en la materia.
Argentina es un país de inmigración. Durante las últimas décadas se han mantenido constantes y/o han aumentado las migraciones de países de la región como Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia y Venezuela.
La ley de migraciones sancionada en Argentina en el 2003 representó un gran avance respecto de la legislación anterior, heredara de la última dictadura militar.
La legislación se transformó en una referencia internacional, al reconocer la migración como un derecho humano y garantizar a los inmigrantes derechos educativos, sanitarios y laborales sin importar la condición reglamentaria en que se encuentren.
En este marco, uno de los proyectos que tiene el Poder Ejecutivo Nacional para tratar este año, contempla varias modificaciones de la ley de migraciones.
La Comisión Episcopal de la Pastoral de Migrantes e Itinerantes de la Arquidiócesis de Córdoba trabaja constantemente con personas que llegan proveniente de todas partes del mundo y sobre esta iniciativa del gobierno dialogamos con la asesora de esta Comisión, la hermana María Rosa Pereyra opinó particularmente sobre la medida de detener y deportar a extranjeros que cometan delitos. Al respecto dijo a nuestra emisora: “Yo le tengo mucho miedo a todo esto que se esta haciendo. Creo que hay gente que a cometido delito y bueno, la justicia debe actuar de forma contundente en estos casos puntuales pero yo le tengo miedo a lo masivo porque, cuando uno hace algo masivamente adentro van los inocentes y los culpables”.
A principio de esta semana, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, firmó un convenio con la Dirección Nacional de Migraciones, encabezada por Horacio García, para facilitar la asistencia en diversos temas a los migrantes que elijan a la Argentina como nuevo destino.
En Radio María Argentina dialogamos con Horacio García, quien aseguró: “Estamos trabajando todos los días en la Dirección Nacional de Migraciones cumpliendo con la directiva de Rogelio Frigerio, el ministro del interior, quien nos dijo: “seamos amplios, profundamente hospitalarios, amplios con todos lo que vienen a trabajar, producir y estudiar por la Argentina y seamos restrictivos con los que vienen con otros fines”, asi que estamos llevando adelante distintas iniciativas”.
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…