19/11/2018 – Las aplicaciones de delivery copan las calles de las principales capitales argentinas y ya han ganado miles de clientes en pocos meses.
Ciclistas y motociclistas con una gran mochila de colores parecen haberse reproducido en el último año y es que, los repartidores encuentran en esta actividad una salida laboral rápida, pero también denuncian condiciones laborales precarias y algunos hasta hablan de servidumbre moderna.
Es que, en casi todas las provincias se trata de una actividad informal y sobre la cual aun no se ha designado gremio ni sindicato alguno
No obstante, en Buenos Aires ya existe un sindicato que nuclea a estos trabajadores, en otras provincias aun ni se piensa en eso pero en otras, como en Córdoba ya se esta trabajando sobre una legislación.
Y es que, el paisaje constante de ciclistas y motociclistas con mochilas cargadas de comida de las aplicaciones Pedidos Ya, Rappi, Rapiboy y Glovo inspiró a los concejales cordobeses a presentar distintos proyectos de regulación, casi uno por cada bloque con representación en el cuerpo deliberativo.
Uno de los proyectos que se destaca es el presentado por el bloque “Pensando Córdoba”.
Al respecto la concejal perteneciente a ese espacio, María Victoria Flores, dijo a Radio María Argentina: “Nosotros como concejales no podemos legislar en materia laboral pero si podemos establecer las condiciones en que se va a dar o se va a desarrollar en la ciudad este tipo de actividad”.
En este punto, la concejal Flores detalló que para tal fin se ha presentado un proyecto que tiene dos aspectos importante: “por un lado la seguridad vial, es decir en que condiciones tienen que circular y, por otro lado, lo que se crea es un registro porque, si bien los concejales no se pueden meter en materia laboral y legislarlo si se puede, como municipio saber que empresas son, cuantos empleados tienen, en que condiciones laborales están, que tipo de seguro tienen; es decir que cobertura laboral poseen estos chicos y chicas.”
En Buenos Aires, como ya lo dijimos, los trabajadores de aplicaciones se organizaron y crearon su propio sindicato para luchar contra la precariedad laboral que impone este nuevo sistema de trabajo.
Su organización se llama Asociación de Personal de Plataformas (APP, las siglas hacen referencia a las aplicaciones para celular que se usan para dar este servicio).
En tanto, y a poco de ser creado este sindicato, “Rappi” que es una de las principales empresas de la actividad, despidió a varios de sus miembros.
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…