18/06/2018 – Según lo que denunciaron los trabajadores, hay una nueva reducción de becas e ingresos.
Mientras que en otros ámbitos de la administración nacional se comenzó a hablar y a sentir el ajuste hace algunas semanas, el sector científico asegura que ya lleva dos años de recortes.
La situación ha llegado ya al ahogo para las instituciones del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Córdoba.
El ajuste es tal que está resintiendo aspectos esenciales como la movilidad, la seguridad edilicia y el mantenimiento de la infraestructura. El efecto mayor es que se está cortando la cadena de formación de recursos humanos.
Lucas Viano, periodista especializado en divulgación científica, viene cubriendo este tema desde hace varios años y en contacto con nuestra emisora subrayó que “lo que empezó como una cuestión política hace dos años hoy es real. Hay un recorte sistemático que afecta cuestiones vitales, como el quehacer diario en los laboratorios”.
La sede Córdoba del Conicet tiene casi tres mil empleados entre investigadores, becarios, personal de apoyo y administrativo, que trabajan en 23 institutos científicos.
Para conocer un poco más del tema, dialogamos con Luciana Torre, doctora en biología, e investigadora del Conicet, quien, de visita en los estudios centrales que Radio María Argentina tiene en Córdoba, destacó: “el tema de los fondos es un problema complejo. Me pregunto: ¿qué pasó con los recursos que ya estaban asignados? Sólo llegó un 30% a Córdoba”
Los investigadores argentinos son empleados públicos del Estado nacional y son, quizá, los empleados públicos más calificados de la administración. La mayoría de ellos cuenta con un título de posdoctorado.
Al parecer, esta calificación no es muy valorada ya que, muchos de ellos están precarizados y ven coartadas sus posibilidades de desarrollo profesional debido a los recortes que se realizan en el área.
Respecto a ala situación particular de los empleados del organismo científico estatal Flavio Sives, delegado de ATE en el Conicet La Plata dijo a los micrófonos de Radio María que “se perdieron 200 puestos de investigadores que renunciaron por malas condiciones laborales y; por otro lado, se observa una baja de ingresos de investigadores. Hay científicos en la calle, se está produciendo una nueva fuga de cerebros”.
07/03/2025 – La conferencia se llevó a cabo en el santuario de Kibeho, donde Radio María tiene un centro de…
07/03/2025 – Radio María Panamá estuvo presente en el Encuentro Nacional de Jóvenes, una instancia especial de gran convocatoria. Como…
07/03/2025 – Con gran alegría compartimos que nuestros hermanos de Radio María Brasil inauguraron una nueva frecuencia en la capital…
07/03/2025 – Radio Mariam tuvo el honor de recibir a siete diáconos de la Iglesia latina llegados desde el Líbano…
18/03/2025 – El jefe del estudio móvil de Radio Mariam en Jordania, Wajdi Nasrawin, junto con una delegación de voluntarios,…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…