01/05/2018 – Se conmemora hoy, en todo el mundo, el “Día de los Trabajadores”. Virtualmente, es el día de la dignidad y del esfuerzo cotidiano por ganarse honestamente la vida. Y es uno de los puntos más débiles de la realidad política y social argentina en los últimos cuarenta años.
El sociólogo Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, señaló que, desde 2011, el desempleo y la precariedad laboral vienen creciendo y que afectan a casi el 50% del total de los trabajadores.
No obstante, los datos oficiales de los últimos meses mostraron un freno en el desempleo.
A la par de esto, el Gobierno nacional difundió con entusiasmo que en 2017 se habían creado medio millón de puestos de trabajo, y que eso explicaba la reducción del índice de desempleo que supo llegar casi al 50 por ciento en la crisis del 2001.
Pero la buena noticia de nuevos puestos trabajadores quedó matizada y puesta en su lugar cuando se conoció que, de los 500 mil nuevos trabajadores que registró el Indec en 2017, sólo 127 mil fueron trabajos en blanco y en relación de dependencia.
En diálogo con nuestra emisora, el periodista especialista en temas económicos , Ismael Bermúdez ratificó esta información y afirmó: “de estos datos se deduce que hay un avance de la precariedad laboral, de la inestabilidad laboral, de la informalidad laboral porque sabemos que, la gente que no está registrada no tiene derecho a la seguridad social y a otros derechos vinculados a la salud, riesgo de trabajo, etc”
El investigados de la Universidad Católica Argentina, Eduardo Donza, coincidió con el análisis de Bermúdez y, en contacto con Radio María Argentina agregó que: “el mercado de trabajo en Argentina viene desde hace muchas décadas muy signado por la precariedad laboral que es el problema más grande que tenemos. Esto es así no tanto por la desocupación sino porque una gran parte de los trabajadores está en un sector informal de la economía. Esto nos está marcando que hay como una estructura productiva partida”.
Con motivo del día del trabajador, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Oscar Ojea, pidió, “defender y promover las fuentes de trabajo, que es defender la vida”.
Monseñor Marcelo Colombo, es Obispo de La Rioja y vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Argentina y, en el día del trabajador consideró: “(los Obispos) somos portadores de un mensaje de esperanza pero, a su vez, no podemos resignarnos sin animar ese esfuerzo sostenido por encontrar el trabajo justo y digno de nuestra gente”.
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…