09/09/2016 – Por el paso La Quiaca – Villazón, frontera entre Argentina y Bolivia, transitan, en forma irregular, unos 900 menores de edad por día. A sólo medio kilómetro del paso internacional, hay una calle, sin controles, por donde también se puede traspasar la frontera.
Sobre este fenómeno trata la investigación periodística “Los invisibles de La Quiaca”, de Diego Granda, publicada por el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) y La Otra Trama, una red de organizaciones que trabaja contra el crimen organizado. El periodista Diego Granda contó que “estoy sorprendido todavía con la repercursión que ha tenido el tema en el país y también en Bolivia. Eso habla de un tema que necesitaba ser destapado. Si bien ong`s y organizaciones de la Iglesia vienen ayudando con albergues, evidentemente era un tema que necesitaba ser tratado.”.
En relación a los menores, dijo que “dicen que son 900 chicos que pasan la frontera para hacer algún tipo de actividad de un lado a otro. Como la frontera presenta muchas irregularidades en materia de control no hay un registro formal y serio en ese ir y venir de chicos”.
“Nosotros en la investigación hicimos hincapié en cuáles son las fallas del Estado que permiten que esas organizaciones se filtren. A veces simplemente es una persona que aprovecha una norma débil o laxa y realiza un delito” comentó agregando a modo de ejemplo la existencia “como un paquete en el cuál traen a los chinos desde Villazón en Bolivia y a Argentina, sin dejar asentado ni rastro del paso. Pasa por supuesto porque hay un avivado que realiza un negocio pero también porque la falta de control hace que sea una actividad muy fácil de realizar”.
Allí contó la existencia del puente internacional donde está Gendarmería, migraciones y Afip y cómo a “500 metros de ese lugar, otro paso ya presenta más irregularidades, y a otros 500m está la calle Jujuy y es un paso completamente naturalizado. Te parás a cualquier hora del día, sobretodo al mediodía, y toda la gente pasa por ahí, incluso en auto. Hay una connivencia entre el delito y las fuerzas de seguridad porque está a la vista, 500 mt separan al paso legal con esta calle”.
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…