25/04/2018 – El presidente Mauricio Macri le reclamó a las provincias y los municipios que eliminen los impuestos que cobran sobre los servicios públicos.
El pedido solo tuvo una respuesta inmediata, la de la gobernadora de Buenos Aire, María Eugenia Vidal quien decidió dar de baja las cargas impositivas que Buenos Aires tiene sobre el gas, la luz y el agua.
Sobre el incremento de las tarifas, cargos fijos y porcentajes dialogamos con el abogado tributarista Marcos Sequeira quien subrayó: “antes de hacer un fenomenal ajuste, hay muchas otras cosas que hacer. Se pueden cobrar a otros sectores, a otras actividades. Hay que modificar el modo en que tributan las entidades financieras, por ejemplo”.
Las cámaras industriales PyMES advirtieron al gobierno que, si no se revierten las líneas centrales de la política tarifaria, monetaria y de contención de la demanda interna se seguirán bajando persianas en el sector.
Para conocer detalles de la situación de las PyMES consultamos a Eduardo Fernández, presidente nacional de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios quien consideró: “además de seguir incrementándose el costo de los servicios de electricidad, agua y gas, lo que se ha producido en la pequeña y mediana empresa es una profundización de la caída de la demanda, se ha producido también un encarecimiento del crédito, un ingreso de importaciones en el caso de la producción y también, un cambio sustancial en lo que es el financiamiento que hacia AFIP”.
Desde el Ejecutivo Nacional recordaron que, el objetivo de estas medidas impulsadas por la administración de Mauricio Macri es aliviar las boletas de los servicios públicos que los usuarios reciben en sus domicilios, principalmente en los meses del invierno en los que el consumo de gas y energía crece en forma exponencial.
No obstante, según mediciones privadas, se estima que, con los aumentos, el impacto de las tarifas de los servicios públicos básicos sobre un salario promedio aumentará seis puntos porcentuales. El gasto total en el rubro alcanzaría entonces al 30% de ese ingreso.
En este marco surge el interrogante “¿cual es el impacto de estas medidas en los hogar de los argentinos?”. Se lo preguntamos a Claudia Collado, presidenta de la asociación de consumidores ADELCO quien consideró: “venimos reclamando este tema hace mucho tiempo. La gente no tiene la menor idea de lo que está pagando. Si no baja el IVA el impacto en la factura va a ser mayor”.
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…