27/06/2018 – En lo que va de 2018 ya se confirmaron casi 100 casos de intoxicación por la inhalación de monóxido de carbono
Numerosas personas se intoxican todos los años con el monóxido de carbono proveniente de las fuentes de calefacción en los hogares.
Altamente tóxico, el monóxido de carbono se produce por la mala combustión y si es inhalado en grandes cantidades, puede provocar daños cerebrales irreversibles e incluso la muerte.
De ahí que las distribuidoras de gas de todo el país, remarcan todos los años que si bien el gas natural “es un combustible seguro” se debe prestar atención al estado de los equipos y de la instalación interna del suministro para evitar situaciones de peligro.
Al respecto, en Radio María Argentina dialogamos con Walter Murúa, presidente de la Asociación de Gasistas Matriculados de Córdoba quien subrayó: “Hay que hacer revisar los equipos y los conductos de ventilación. Los calefones son los artefactos más peligrosos. La llama tiene que ser celeste azulado, si es amarilla o anaranjada es muy peligrosa”
Dr. Daniel Gómez, jefe del Área de Toxicología del Hospital de Urgencias de Córdoba
La intoxicación por monóxido de carbono puede resultar letal en cinco minutos. Así lo afirman médicos especialistas en el tema que también aclaran que siempre depende del volumen de monóxido que se esté produciendo y de las dimensiones del espacio en el que se esté dando ese escape. En algunos casos, esa intoxicación puede llevar una hora hasta resultar fatal.
¿Como darnos cuenta si estamos siendo intoxicados con monóxido de carbono?; ¿cuales son los síntomas?, ¿que hacer en ese momento?. Le trasladamos estos y otros interrogantes al doctor Daniel Gómez, Jefe de Toxicología del Hospital de Urgencias de Córdoba quien detalló: “El monóxido de carbono es un gas más liviano que el aire y se desplaza en la casa. No tiene olor, no pica, no arde, y además es paralizante, no te deja mover; por eso lo llaman el asesino silencioso. Lo más importante es prevenir”
Ing. Miguel Ponce, investigador del Conicet.
Este tipo de intoxicaciones son prevenibles si se toman ciertas precauciones en casa. Para extremar los cuidados, una de las alternativas es instalar detectores sonoros y lumínicos que alertan ante situaciones de riesgo. Por miedo o por haber tomado conciencia, su venta creció notablemente en estos días.
En este marco, el ingeniero Miguel Ponce, que es investigador del Conicet, inventó un sistema para evitar que se sigan produciendo muertes por la inhalación de monóxido de carbono.
En contacto con nuestra emisora, el ingeniero Ponce habló sobre su invento del cual explicó que “es una alarma que mide el monóxido de carbono y corta el artefacto que está funcionando mal”.
El investigador del Conicet espera que, este dispositivo pueda llegar pronto al mercado porque el mismo ayudaría a salvar muchas vidas.
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…