12/04/2019 – La información fría dice que investigadores, pacientes de técnicas de reproducción asistida y diputados nacionales de diferentes bloques participaron, la semana pasada, en el Congreso de la Nación, de una jornada de debate con la que se presentó un nuevo proyecto de ley que propone regular la situación de los embriones no implantados.
Se trata de una iniciativa polémica por varias razones, principalmente por las razones éticas, o, mejor dicho, por la falta de razones éticas para disponer de lo que a todas luces es vida humana.
Se argumenta, para la presentación de este proyecto, que es necesario legislar sobre los embriones congelados porque eso está pendiente desde la sanción del Código Civil y Comercial, en 2014, cuando el Poder Legislativo se impuso una obligación que hasta el momento no cumplió: la de sancionar una ley que tenga por objeto establecer la protección del embrión no implantado.
El autor del proyecto es el diputado kirchnerista Daniel Filmus, pero figuran como coautores o respaldantes de la nueva normativa varios diputados de otros partidos, tanto del oficialismo como de la oposición, que también coincidieron en la presentación del proyecto para legalizar el aborto que terminó siendo rechazado en el Senado, en agosto del año pasado.
Para Filmus “una ley de protección de los embriones no implantados es necesaria porque hay un vacío legal que genera inseguridad jurídica. Este vacío legal es problemático no sólo para sus titulares, sino también respecto de las clínicas o centros especializados que, al carecer de marco, en muchos casos obstaculizan los derechos de los pacientes o usuarios y usuarias”.
La primera curiosidad es que Filmus habla de una ley de protección de embriones, que una de las cosas que no hace, precisamente, es proteger a los embriones, porque permite la eliminación de los embriones que no se usan, así como su disponibilidad como material científico o para investigaciones científicas.
El proyecto avanza sobre otros temas que no están regulados, como por ejemplo qué debe hacerse cuando los progenitores de los embriones fallecen, se ausentan, o no los quieren conservar.
Pero para comprender este debate, es necesario conocer qué es un embrión humano, qué dice la bioética al respecto, si es o no vida humana, si se puede hablar ya de persona; cuál es o cuál debería ser su estatus jurídico, entre otras cosas.
En diálogo con nuestra emisora, Monseñor Alberto Bochatey, Obispo Auxiliar de la Plata, especialista en Bioética e Integrante de la Pontificia Academia para la Vida, entre otras muchas actividades y responsabilidades pastorales y académicas sostuvo al respecto: “Partimos de la base que no se pueden hacer embriones de forma artificial pero bueno, aceptando que de hecho se hacen, se tendría que fijar una ley de protección al embrion y prohibir que se congelen embriones. Y si se van ha hacer embriones artificialmente en laboratorio que estos se transfieran al cuerpo de la madre”.
07/03/2025 – La conferencia se llevó a cabo en el santuario de Kibeho, donde Radio María tiene un centro de…
07/03/2025 – Radio María Panamá estuvo presente en el Encuentro Nacional de Jóvenes, una instancia especial de gran convocatoria. Como…
07/03/2025 – Con gran alegría compartimos que nuestros hermanos de Radio María Brasil inauguraron una nueva frecuencia en la capital…
07/03/2025 – Radio Mariam tuvo el honor de recibir a siete diáconos de la Iglesia latina llegados desde el Líbano…
18/03/2025 – El jefe del estudio móvil de Radio Mariam en Jordania, Wajdi Nasrawin, junto con una delegación de voluntarios,…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…