Fuente: @VaticanMedia
13/10/2025 – Con motivo del 160º aniversario del nacimiento del cardenal Rafael Merry del Val, el Papa León XIV recibió en audiencia a los participantes del Encuentro de Estudios dedicado a su figura, celebrado este 13 de octubre en el Vaticano. En su discurso, el Papa lo describió como un modelo de fidelidad, humildad y entrega al servicio de la Iglesia, destacando su doble vocación como diplomático y pastor cercano a los más pequeños.
León XIV recordó cómo Merry del Val, nacido en Londres en 1865 y formado en un ambiente de universalidad, puso su vida al servicio de la Iglesia desde muy joven. A los 35 años ya era arzobispo, y con apenas 38 fue nombrado cardenal y secretario de Estado por san Pío X. Sin embargo, no fue un «diplomático de despacho», sino un pastor comprometido con la gente sencilla, especialmente con los niños y jóvenes del barrio romano de Trastevere, a quienes catequizaba y confesaba.
“Supo unir el servicio a la Iglesia universal con la atención concreta a los más pequeños”, afirmó el Papa, subrayando que ese equilibrio es lo que le da una riqueza particular a su legado.
El Papa dedicó una parte importante de su mensaje a reflexionar sobre las Letanías de la Humildad, escritas por Merry del Val, donde se refleja su espíritu de servicio y su desapego personal. León XIV citó algunas de sus súplicas:
«Del deseo de ser alabado… ¡líbrame, Jesús!»«Del miedo a ser humillado… ¡líbrame, Jesús!»
Para el Pontífice, estas letanías son “un modelo válido para todos los que ejercen responsabilidades en la Iglesia y en el mundo, y de modo especial para los diplomáticos de la Santa Sede”. Y añadió que Merry del Val nunca buscó que su voz prevaleciera, sino que la voluntad de Dios se cumpliera a través del ministerio de Pedro.
Un momento de la audiencia (@Vatican Media)
En su tumba, Merry del Val pidió que sólo se escribiera su lema episcopal: “Da mihi animas, cetera tolle” (“Dame almas, quítame lo demás”). Y en sus letanías concluye con esta frase:
«Que los demás sean más santos que yo, con tal que yo sea todo lo santo que pueda».
Según León XIV, esa oración resume el verdadero sentido de la santidad: no competir, sino caminar juntos hacia Cristo. “La santidad no se mide por comparación, sino por comunión”, afirmó el Papa.
El Papa concluyó su intervención invitando a todos —y especialmente a los diplomáticos vaticanos— a inspirarse en este “verdadero diplomático del encuentro”. Y confió esta intención a la Virgen María, a quien Merry del Val amó con ternura filial:
“Que María nos enseñe a unir verdad y caridad, prudencia y audacia, servicio y humildad, para que en todo resplandezca sólo Cristo”.
Fuente: Vatican Media
León XIV preside la misa tras la fiesta de San Miguel Arcángel (29 de septiembre), patrono del Cuerpo de Gendarmería…
13/10/2025 - El 11 de octubre, el Papa León XIV compartió un emotivo encuentro con los trabajadores del Dicasterio para…
Con ocasión del juramento de los reclutas, el Papa León XIV recibió en audiencia al antiguo cuerpo militar, agradeciéndole su…
13/10/2025 - Su Santidad, el Papa León XIV, recibió en audiencia al presidente de la República de Chile, Gabriel Boric…
10/10/2025 - (Fuente: Vatican News) En su discurso a los representantes de la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada, León…