El llamado de León XIV: «acompañemos y apoyemos a quienes tienen pensamientos suicidas»

miércoles, 5 de noviembre de 2025

05/11/2025 – El Papa León XIV ha dedicado su intención de oración para el mes de noviembre a una causa de profunda importancia humana y pastoral: el acompañamiento y apoyo a las personas que atraviesan la oscuridad de los pensamientos suicidas. A través de un mensaje difundido por la Red Mundial de Oración del Papa, el Pontífice invita a la Iglesia y a toda la sociedad a convertirse en un refugio de amor y cuidado para quienes luchan contra la desesperanza.

Según informa Vatican News, el Santo Padre introduce su llamado a la oración con una frase clave: «Oremos para que las personas que están combatiendo con pensamientos suicidas encuentren en su comunidad el apoyo, el cuidado y el amor que necesitan y se abran a la belleza de la vida». Esta invitación, expresada en inglés, subraya la convicción de que el encuentro con una comunidad acogedora es esencial para contrarrestar el aislamiento que a menudo intensifica el dolor. La oración completa del Papa pide a Jesús que las personas «que viven en la oscuridad y la desesperanza» hallen una comunidad que los «acoja, los escuche y acompañe».

León XIV hace un llamado directo a las estructuras de la Iglesia —diócesis, parroquias, congregaciones— para que actúen de manera concreta. Pide que se impida que el sufrimiento de los desesperados se vuelva «aún más intolerable por la soledad», recordando que «todos, también los creyentes, pueden ser vulnerables a la tristeza sin esperanza». En este contexto, el Papa ruega al Señor que enseñe a todos «a estar cerca con respeto y ternura», a ofrecer «consuelo y apoyo» y, fundamentalmente, a animar la búsqueda de «la necesaria ayuda profesional».

El mensaje del Pontífice no solo se centra en el apoyo emocional y espiritual. En su oración, León XIV solicita un «corazón atento y compasivo» que sea capaz de «sanar heridas, crear lazos y abrir horizontes». Es un reconocimiento de que el camino de la sanación requiere acciones de cuidado, establecimiento de vínculos humanos y una visión que trascienda el dolor inmediato. El objetivo último es que juntos se pueda «redescubrir que la vida es un don, que sigue habiendo belleza y sentido, aún en medio del dolor y sufrimiento».

La relevancia del llamado pontificio se enmarca en un contexto global donde, según la Organización Mundial de la Salud, cerca de 720.000 personas se quitan la vida anualmente, siendo la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. Esta realidad sitúa el tema como una emergencia social y pastoral. En este sentido, la diócesis de Phoenix (Arizona), que colabora con el video de la intención de noviembre, ha puesto la salud mental como prioridad, ofreciendo espacios de escucha y formación para reducir el estigma.

El compromiso de la Iglesia no busca reemplazar a los profesionales de la salud, sino complementar su labor ofreciendo «cercanía, escucha y esperanza». La Iglesia está llamada a crear «estilos de vida que construyen la prevención», consolando al triste y compartiendo la esperanza que anima la fe. La iniciativa del Papa León XIV busca movilizar a los fieles a rezar y actuar, especialmente en el contexto del Año Santo 2025, donde la oración por sus intenciones adquiere una especial relevancia para la obtención de la indulgencia jubilar.

Fuente: Vatican News.