Funete: @VaticanMedia
28/11/2025 – En el marco de su primer viaje apostólico, el Papa León XIV dirigió un profundo mensaje a la comunidad católica de Turquía. Desde la Catedral del Espíritu Santo, en Estambul, el Pontífice se reunió con obispos, sacerdotes, religiosos y agentes de pastoral, a quienes ofreció una reflexión sobre la historia de la fe en esa región y el rol de las comunidades minoritarias. León XIV recordó que esta es una “tierra sagrada” donde “la historia de Israel encuentra el cristianismo naciente; el Antiguo y el Nuevo Testamento se abrazan, y se escriben las páginas de numerosos Concilios.” El Papa situó el encuentro dentro de una larga tradición que abarca desde Abraham hasta los Apóstoles que evangelizaron Anatolia, señalando que la comunidad actual está “engendrada de la riqueza de esta larga historia.”
Acogiendo la situación minoritaria de los católicos en el país, León XIV insistió en la necesidad de asumir la “lógica de la pequeñez” que caracteriza la acción de Dios. Citó el Evangelio al afirmar: «No temas, pequeño rebaño», e invitó a los presentes a cultivar una esperanza activa y creativa, pues la fuerza de la Iglesia no proviene de la cantidad, sino de su unión con Dios. El Papa subrayó que “la Iglesia que vive en Turquía es una pequeña comunidad que, no obstante, permanece fecunda como semilla y levadura del Reino.” En este contexto, destacó tres frentes pastorales decisivos: el diálogo ecuménico e interreligioso, la transmisión de la fe y el servicio a migrantes y refugiados, cuya presencia convierte a Turquía en una frontera humanitaria global.
El Pontífice hizo referencia al aniversario del Concilio de Nicea (325) para presentar tres desafíos teológicos actuales. El primero es el de redescubrir la esencia de la fe, volviendo a la pregunta central: “¿Quién es Jesús para nosotros?” El segundo desafío es reconocer en Jesús el rostro de Dios, advirtiendo contra un «arrianismo» contemporáneo que reduce a Cristo a un maestro moral o un personaje histórico. León XIV fue claro: “Cristo no es un personaje del pasado, sino el Dios vivo que guía la historia.” Finalmente, el tercer desafío es el de mediar la fe y desarrollar la doctrina para expresarla en categorías comprensibles para cada época, sin alterar su núcleo.
Para animar a la comunidad, el Papa León XIV evocó la figura de san Juan XXIII, quien fue delegado apostólico en Turquía y manifestó un profundo amor por el pueblo turco. Inspirado en el ejemplo del santo, el Pontífice exhortó a los fieles a ser “pescadores intrépidos” en la misión, trabajando con perseverancia y humildad. Concluyó encomendando a la comunidad a la intercesión de María, la Theotokos, e invitándoles a vivir con entusiasmo su vocación de ser una Iglesia sembrada como levadura en medio de un mundo diverso. El Papa también advirtió sobre la necesidad de una profunda inculturación para los misioneros y agentes pastorales, indicando que “La comunicación del Evangelio pasa, de hecho, por esta inculturación”, asumiendo “la lengua, los usos y las costumbres de Turquía.”
Fuente: Vatican News.
20/11/2025 - Al clausurar la 81ª Asamblea General de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) en Asís, el Papa León XIV…
27/11/2025 - Durante el trayecto en el avión de ITA Airways, que atraviesa los cielos de Italia, Croacia, Bosnia y…
18/11/2025 - El Papa León XIV recibió en audiencia a los participantes del IX Seminario de Ética en el Gerenciamiento…
28/11/2025 - El Papa León XIV dirigió un potente mensaje a los jóvenes economistas y empresarios de “The Economy of…
25/11/2025 - El Papa León XIV se prepara para su primer viaje apostólico a Turquía y Líbano, del 27 al…