León XIV proclama a Newman Doctor de la Iglesia: «luz para las nuevas generaciones»

lunes, 3 de noviembre de 2025

03/11/2025 – En la Solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, el Papa León XIV presidió la Santa Misa en la plaza de San Pedro, ocasión en la que se celebró el Jubileo del Mundo Educativo y se proclamó a San John Henry Newman como Doctor de la Iglesia. De acuerdo con Vatican News, el Pontífice invitó a los educadores a “Brillen hoy como haces de luz en el mundo”. Ante la presencia de miles de fieles y la delegación oficial de la Iglesia de Inglaterra, el Papa celebró la «imponente estatura cultural y espiritual» del teólogo y cardenal inglés, ahora el 38º Doctor de la Iglesia, y lo presentó como “fuente de inspiración para las nuevas generaciones con un corazón sediento de infinito”. Además, Newman fue nombrado copatrono del mundo educativo, junto a Santo Tomás de Aquino.

El Santo Padre aprovechó la ocasión para reflexionar sobre el papel crucial de la educación en el mundo contemporáneo. Al reflexionar sobre las Bienaventuranzas, que son “el camino y el mensaje de Jesús educador”, el Papa consideró las escuelas y universidades como «laboratorios de profecía, en donde la esperanza se vive, se manifiesta y se propone continuamente». Basándose en el conocido himno de Newman, Lead, kindly light (Guíame, Luz amable), León XIV señaló que la educación debe ser esa luz que guía a quienes se encuentran en las sombras del pesimismo, animando a los educadores a “Desarmemos las falsas razones de la resignación y difundamos las grandes razones de la esperanza”.

León XIV enfatizó la dignidad única de cada persona y su misión, citando una de las frases más célebres de Newman: “Dios me ha creado para realizar un servicio definido. Me ha encomendado alguna obra que no ha dado a otro. Tengo mi misión”. El Pontífice explicó que la vida se ilumina cuando se descubre que “Dios me ha llamado, tengo una vocación, tengo una misión, mi vida sirve para algo más grande que yo mismo”. Finalmente, destacó la conexión entre educación y santidad, señalando que el llamado a la santidad es universal y que la educación, desde la perspectiva cristiana, “ayuda a todos a ser santos”, concluyendo con la idea de que todos somos «compañeros de escuela con un solo Maestro».

Fuente: Vatican News.