23/09/2019 – El papa Francisco realizó, este domingo, durante una mañana lluviosa y fresca, la oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
El Papa Francisco, durante la oración del Ángelus, ha reflexionado sobre el Evangelio de Lucas 16,1-13. que “tiene como protagonista a un administrador astuto y deshonesto que, acusado de haber despilfarrado los bienes del patrón, está a punto de ser despedido”.
El administrador enfrentado a una situación difícil, “no busca justificaciones ni se deja desanimar, sino que busca una salida para asegurarse un futuro tranquilo”. Es consciente de su propia condición humana: “Excavar, no tengo fuerzas; mendigar, me da vergüenza” (v. 3); luego actúa con astucia, robando a su señor por última vez”. Por eso, llama a “los deudores y reduce las deudas que tienen con el amo, para hacer amistad con ellos y luego ser recompensado por ellos”.
La clave de lectura de esta narración, afirma el Papa, está en la invitación de Jesús: “Hagan amigos con las riquezas deshonestas, para que, cuando estas riquezas se acaben, los reciban en la morada eterna” (v. 9). Y profundiza: “La riqueza puede llevar a la construcción de muros, crear divisiones y discriminación. Jesús, por el contrario, invita a sus discípulos a invertir el curso: “Háganse amigos con la riqueza”. Es una invitación a saber transformar bienes y riquezas en relaciones, porque las personas valen más que las cosas y cuentan más que las riquezas que poseen”.
El Papa insiste: “En la vida, en efecto, no son los que tienen tantas riquezas los que dan fruto, sino los que crean y mantienen vivos tantos lazos, tantas relaciones, tantas amistades a través de las diferentes “riquezas”, es decir, de los diferentes dones con los que Dios los ha dotado”.
Si somos capaces de transformar las riquezas en instrumentos de fraternidad y solidaridad, no sólo será Dios quien nos acoja en el Paraíso, sino también aquellos con los cuales hemos compartido, administrando bien lo que el Señor ha puesto en nuestras manos.
Las fallas y fracasos no tienen la última palabra. “Jesús nos asegura que siempre estamos a tiempo para sanar el mal hecho con el bien. Quien ha causado lágrimas, haga feliz a alguien; quien ha quitado indebidamente, done a quien está en necesidad. Haciendo así, seremos alabados por el Señor “porque hemos actuado con astucia”, afirma Francisco.
El Papa saludó a los peregrinos provenientes de diversos países, así como a los participantes de la Vía Pacis, “una carrera que recorrió las principales calles de Roma para llevar un mensaje de paz, fraternidad y, sobre todo, de diálogo entre las diferentes culturas y religiones”.
También saludó al grupo de la Misión Católica Polaca en Alemania; al coro “San Leonardo” de Procida; a los chicos de la Confirmación de Settimello (Florencia); y a las Hermanas del Amor Hermoso, que recuerdan el 25º aniversario de su fundación.
El Papa anunció la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado con una misa en la Plaza de San Pedro. “Los invito a participar en esta celebración para expresar con la oración nuestra cercanía a los migrantes y refugiados del mundo entero”.
03/02/2025 – “La vida de millones de niños está marcada por la pobreza, la guerra, la falta de educación, la…
29/01/2025 – (Fuente: Vatican News) Durante la Audiencia General, Francisco continuó el ciclo jubilar sobre «Jesucristo nuestra Esperanza», desarrollando su…
30/01/2025 – (Fuente: Vatican News) El Santo Padre se reúne con los formadores y seminaristas de las diócesis españolas de…
31/01/2025 – (Fuente: Vatican News) El Papa Francisco expresa cercanía y dolor por las víctimas y familiares de quienes perdieron…
03/02/2025 – En la catequesis del Ángelus en la Plaza de San Pedro, Francisco comentó el Evangelio de la presentación…