200ª Asamblea Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina

lunes, 18 de agosto de 2025

18/08/2025 – La Iglesia católica argentina se ha reunido en un hito significativo: la 200ª Asamblea Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA). Este encuentro, que se extiende a lo largo de dos jornadas, representa un espacio crucial de diálogo y fraternidad entre los obispos. Su objetivo principal es abordar temas vitales para la labor pastoral y la vida eclesiástica, al tiempo que se preparan para la asamblea plenaria que tendrá lugar en noviembre. Monseñor Martín Fassi, obispo de San Martín, destaca que estos encuentros son una oportunidad para compartir inquietudes y reflexionar sobre la realidad actual del país desde la perspectiva de la fe.

Monseñor Fassi profundizó en los temas centrales que se debatieron. Uno de ellos fue la creciente preocupación por el avance de una cultura individualista que amenaza los valores del Evangelio. En un contexto de confrontación y descarte, los obispos discutieron la importancia de promover una «cultura del encuentro», como insiste el Papa Francisco. Este enfoque busca fomentar el diálogo y la escucha, elementos esenciales para construir una «amistad social» en un país que, según Fassi, necesita reconciliarse. A esta preocupación se suma el desafío de educar para la paz, un llamado urgente en el contexto global actual.

Además, la asamblea puso el foco en la situación de los más vulnerables, reafirmando el compromiso de la Iglesia de «poner a los pobres en el centro». Este concepto, fundamentado en el Evangelio, se aplica a realidades como las personas en situación de calle, las víctimas de las adicciones, los jubilados, los discapacitados y quienes padecen las consecuencias del narcotráfico y la trata de personas. El obispo destacó que la Iglesia no debe ser «profeta de desgracias», sino de «esperanza«, denunciando el mal pero anunciando la presencia de Dios en medio de estas dificultades. Como parte de esta tarea, la Conferencia Episcopal también está revisando sus estructuras para servir mejor a la evangelización y fomenta el diálogo interreligioso, como se evidenció en su encuentro con representantes de las comunidades judía y musulmana.

Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio