1/6/2019 – El padre Juan Carlos Scannone sj, uno de los principales referentes de la Teología del Pueblo, esta línea de pensamiento teológico que nació en Argentina allá por la década de 1960, como una alternativa más evangélicamente comprometida que la Teología de la Liberación, pasó por Córdoba, la semana pasada, para dictar un seminario sobre lenguaje y religión en la Universidad Católica de Córdoba.
Quien fuera profesor del entonces seminarista Jorge Mario Bergoglio -hoy papa Francisco-, y también profesor del recientemente beatificado fray Carlos de Dios Murias (uno de los mártires riojanos), recibió a Radio María en la Residencia jesuita de calle Caseros, en el centro cordobés, y respondió sobre varias cuestiones de actualidad, teológicas y pastorales.
A la primera pregunta, sobre cuáles son los «signos de los tiempos más concretos a través de los cuales nos habla Dios en nuestra realidad», el padre Scannone respondió: «La pobreza es un signo de nuestro tiempo, un signo que, por un lado es negativo, en cuanto que hay gran cantidad de población argentina bajo la miseria, ni siquiera tiene lo suficiente para vivir, y que eso viene de hace mucho y se va incrementando. Los políticos hablan de esto, incluso hablan de pobreza cero y esas cosas. Pero no se ha respondido eficientemente al problema. Y es una promesa injusta porque muchos han quedado sin empleo y el empleo se va acortando y otros que tienen empleo temen perderlo, y eso es un problema porque el miedo hace que la gente no goce del trabajo creador y en unidad con los demás como es».
El padre Scannone dijo que, además del costado negativo que tiene el fenómeno de la pobreza, «también tiene su lado positivo porque a partir de ella se han creado estos movimientos sociales no sólo en Argentina sino en el mundo; y el Papa los ha convocado y les ha hablado en varias ocasiones, en sudamérica, en Roma. Incluso les ha dicho a los sindicalistas que tienen que tener en cuenta no sólo a los trabajadores que están dentro del trabajo formal, sino como un ‘centinela’ encima de la muralla que mira a los que están dentro pero también a los que están fuera del sistema, porque también son trabajadores. El Papa les da importancia a estos movimientos que buscan ‘las tres T’ (tierra, techo y trabajo). Ahí hay un signo del tiempo a nivel mundial, latinoamericano y argentino que es importante. Que los que están en pobreza y en miseria se reúnan y se genere un movimiento, una red a nivel mundial».
Podés escuchar el programa con la entrevista completa al padre Scannone en la barra de audio que está encima de la foto.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete: RSS