14/04/2025 – En el marco de la conmemoración de los 800 años del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís, culminamos un ciclo de encuentros junto al hermano Ronen Espósito. Durante cuatro lunes, los oyentes fueron invitados a redescubrir este canto milenario no solo como una pieza poética, sino como un llamado vivo a la esperanza, la conversión y la comunión con la creación.
“El Cántico de las Criaturas es fruto de una experiencia, de una conversión que llevó más de 20 años en el hermano Francisco”, recordó el hermano Ronen, destacando cómo la alegría expresada en este himno no es superficial, sino que nace de una transformación interior profunda. “No es una penitencia triste o desesperanzada”, aclaró, “sino una metanoia, un cambio de mirada”.
Esta mirada renovada nos permite reencontrarnos con la creación desde una perspectiva de unidad. “Nosotros también somos creación —dijo—. El calcio, el hierro… están en nuestro cuerpo. Por lo tanto, también somos parte de este todo”. Esta conciencia de pertenencia es clave para recuperar lo que San Francisco llamó “hermandad con todas las criaturas”.
Así, “el hermano Francisco nos invita a recuperar esta certeza originaria que se nos da a raíz del bautismo”, comentó Ronen, remarcando la vocación del cristiano como hijo de Dios y hermano de toda la creación.
Además, inspirado en la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, resaltó el llamado a la ecología integral. No es solo proteger la naturaleza, sino entender que estamos todos conectados. El Papa toma como modelo a San Francisco de Asís, no solo como inspiración espiritual, sino como una propuesta concreta de cuidado de lo débil.
Para conocer el desarrollo completo accedé al video del inicio